Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 05 de junio de 2023
  • Actualizado 16:06

Miles de testigos de Jehová, entre los millones de víctimas del nazismo

CORTESÍA
CORTESÍA
Miles de testigos de Jehová, entre los millones de víctimas del nazismo

El 27 de enero, el mundo conmemorará el Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto, una fecha simbólica para conmemorar a las víctimas del nazismo. El terror nazi asesinó a millones de perdonas por razones de biología, nacionalidad o ideología política. Pero es un hecho menos conocido que las víctimas de los nazis incluyeron a miles de testigos de Jehová, que sufrieron por su fe cristiana.

Los testigos de Jehová, también conocidos entonces como Estudiantes de la Biblia, fueron “el único grupo en el Tercer Reich que fue perseguido solo por sus creencias religiosas”, dice el profesor Robert Gerwarth. El régimen nazi calificó a los Testigos como “enemigos del Estado”, según la historiadora Christine King, debido a “su negativa pública a aceptar incluso los elementos más pequeños del [nazismo], que no encajaban con su fe y sus creencias”. 

Por motivos religiosos, los Testigos políticamente neutrales se negaron a hacer el saludo “Heil Hitler”, a participar en actos racistas y violentos o a unirse al ejército alemán. Además, “en su literatura identificaron públicamente los males del régimen, incluido lo que les estaba pasando a los judíos”, afirmó King. 

Los testigos estuvieron entre los primeros enviados a los campos de concentración, donde portaban un símbolo único en su uniforme: el triángulo púrpura. De unos 35.000 Testigos de la Europa ocupada por los nazis, más de la tercera parte sufrieron persecución directa. La mayoría fueron arrestados y encarcelados. Cientos de sus hijos fueron llevados a hogares o reformatorios nazis. Unos 4.200 Testigos fueron a campos de concentración nazis. La destacada autoridad Detlef Garbe escribió: “La intención declarada de los gobernantes NS [nazis] era eliminar por completo a los Estudiantes de la Biblia de la historia alemana”. Se calcula que murieron 1.600 Testigos, 370 por ejecución. 

Los nazis trataron de quebrantar las convicciones religiosas de los Testigos ofreciéndoles la libertad a cambio de una promesa de obediencia. El estándar Erklärung (emitido a partir de 1938) requería que el firmante renunciara a su fe, denunciara a otros Testigos a la policía, se sometiera por completo al gobierno nazi y defendiera la “Patria” con las armas en la mano. Los funcionarios de las prisiones y los campos a menudo usaban la tortura y las privaciones para inducir a los Testigos a firmar. Según Garbe, "un número extremadamente bajo" de Testigos se retractó de su fe. 

Geneviève de Gaulle, sobrina del general Charles de Gaulle y miembro de la Resistencia francesa, dijo de las prisioneras Testigos del campo de concentración de Ravensbrück: “Lo que más admiraba de ellas era que podían haberse ido en cualquier momento con solo firmar una renuncia. de su fe. . . . Al final, estas mujeres, que parecían tan débiles y desgastadas, eran más fuertes que las SS, que tenían el poder y todos los medios a su alcance. Tenían su fortaleza, y era una fuerza de voluntad que nadie podía vencer”.

El fracaso de la coerción nazi en el caso de los testigos de Jehová contrasta con la conformidad social generalizada con los objetivos nazis antes y durante el Holocausto. La resistencia no violenta de la gente común al racismo, el nacionalismo extremo y la violencia merece una reflexión profunda en este Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto.