Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 11 de diciembre de 2023
  • Actualizado 11:12

Google sumará el quechua y el aymara a su traductor

La incorporación de estas lenguas representa un avance en la socialización, difusión y preservación del patrimonio cultural de ciertos territorios, según la empresa.

Pobladores quechuas del país. BOLIVIA.ORG
Pobladores quechuas del país. BOLIVIA.ORG
Google sumará el quechua y el aymara a su traductor

Google Translate o Google Traductor anunció, a través de un evento, las novedades que traería este año como la integración de 24 idiomas nuevos, entre ellos, el quechua y el aymara, idiomas nativos en nuestro país.

La incorporación de estas lenguas representa un avance en la socialización, difusión y preservación del patrimonio cultural de ciertos territorios, según la empresa.

Además, representa un hito para la plataforma.

“Estos son los primeros idiomas que agregamos usando la traducción automática Zero-Shot, donde un modelo de aprendizaje automático solo ve texto monolingüe, lo que significa que aprende a traducir a otro idioma sin ver un ejemplo”, indicó Isaac Caswell, investigador de Google Translate.

Para lograr concretar el proyecto, el gigante norteamericano coordinó con lingüistas, docentes y hablantes nativos, sobre todo del quechua.

Los idiomas agregados al traductor de Google son los siguientes: Assamese, Aymara, Bambara, Bhojpuri, Dhivehi, Dogri, Ewe, Guaraní, Ilocano, Konkani, Krio, Lingala, Luganda, Maithili, Meiteilon (Manipuri), Mizo, Oromo, Quechua, Sanskrit, Sepedi, Kurdish (Sorani), Tigrinya, Tsonga y Twi.

Un dato que compartió la plataforma es que hay alrededor de 2 millones de hablantes aymara en los países de Bolivia, Chile y Perú y 10 millones de quechuistas en Perú, Bolivia y Ecuador