Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 25 de marzo de 2023
  • Actualizado 00:00

Los 12 platos para Semana Santa, ¿te animas a cumplir el reto y probarlos a todos?

La sajta de papaliza, el arroz con leche y el ají de arvejas son algunas de las opciones que preparan las familias bolivianas.
Imagen referencial de una persona comiendo los platos típicos. PIXABAY
Imagen referencial de una persona comiendo los platos típicos. PIXABAY
Los 12 platos para Semana Santa, ¿te animas a cumplir el reto y probarlos a todos?

Tradicionalmente, en Bolivia, el primer viernes de Semana Santa, católicos creyentes evitan el consumo de carne y optan por los "12 platos". A continuación se detallan los mas destacados y realizados en las casas de las familias bolivianas.

Sajta de papaliza: El ingrediente principal es la papaliza (papa deshidratada), acompañada de un ají que consiste en un ahogado de varios ingredientes y es emplatado usualmente con arroz blanco.

Sajta de papalisa./ Foto: OPINIÓN
Sajta de papalisa./ Foto: OPINIÓN

Arroz con leche: Es un postre típico que se sirve frío o caliente. Se acostumbra a espolvorearlo con canela y clavo de olor.

Arroz con leche./ Foto: OPINIÓN
Arroz con leche./ Foto: OPINIÓN

Wallaque de pejerrey: Es un caldo de pescado. Para su elaboración se utilizan dientes de ajo, ají amarillo, muña, papas y chuño.

Queso humacha: Consiste en un queso derretido en ají amarillo, choclo desgranado, huevos duros picados y papa blanca.

Sopa de papapica: Es una sopa de papas picadas. Predomina un caldo de verduras y huevos batidos.

Papas a la huancaína: Es un platillo típico de la gastronomía peruana, servido con papas hervidas y bañadas en ají de maní. Es emplatado con lechuga y huevos duros.

Papas a la huancaína./ Foto: OPINIÓN
Papas a la huancaína./ Foto: OPINIÓN

Chupe de camarones: Es una sopa espesa y picante que lleva como ingredientes principales camarones, papa hervida, queso fresco, choclo, arroz y huevo, además de un aderezo de ají colorado.

Ají de arvejas: El principal ingrediente son las arvejas. El plato es acompañado de papas blancas y un ahogado de ají amarillo.

Sopa de pan: Es un tipo de lasaña (por la estructura) que tiene de pisos y es acompañado de un jigote de varios ingredientes.

Sopa de quinua: Es un plato originario de los Andes que lleva por ingredientes papas, cebolla, maní y leche.

Carbonada: Es un plato de puré de zapallo con verduras retostadas, rodajas de choclo, jigote de ají amarillo, tomate y cebolla. Puede ser servido con queso rallado y perejil picado.

Carbonada./ Foto: Recetas de Bolivia
Carbonada./ Foto: Recetas de Bolivia

Pescado a la parrilla: De la gran variedad de pescados en el país, el Tambaquí es uno de los más requeridos y es cocinado a la parrilla, marinado con sal y limón.

Además de esas variedades, también se acostumbra a comer el pastel de fideo, que es elaborado en base a fideos o macarrones y queso, muy similar a la lasaña. La papa chanqa, que se parece a la sopa de papa pica, pero es cocinado con papa hervida y machacada, representa otra alternativa.

Existen otros alimentos como los bizcochos, maní y frutas que son ingeridos en estas fechas en que se recuerda la muerte y resurrección de Jesucristo.