Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 04 de diciembre de 2023
  • Actualizado 12:30

¿Qué es la afasia y qué efectos tiene?

Esta condición afecta a la capacidad de hablar, leer, comprender y escribir. Suele aparecer en personas mayores de 65 años, pero no es un limitante. Está relacionada con el daño cerebral. 

La afasia puede ser devastadora para los pacientes y obstaculizar su capacidad de participar en la vida cotidiana. NYTIMES-ISTOCK
La afasia puede ser devastadora para los pacientes y obstaculizar su capacidad de participar en la vida cotidiana. NYTIMES-ISTOCK
¿Qué es la afasia y qué efectos tiene?

Hace unos días, trascendió que Bruce Willis, la estrella de cine conocida por sus papeles en "Duro de matar" y "Pulp Fiction", se retiraba de una carrera actoral que duró décadas luego de un reciente diagnóstico de afasia. Su exesposa, la también actriz Demi Moore, dio la noticia comentando que la enfermedad estaba “afectando sus habilidades cognitivas”.

Borna Bonakdarpour, neurólogo del comportamiento en Northwestern Medicine, explica que, por ejemplo, en Estados Unidos más de un millón de personas tiene afasia, que afecta la capacidad de hablar, leer y escribir. Esto es lo que sabemos sobre la condición.

¿QUÉ ES LA AFASIA?

La afasia es un conjunto de síntomas que dificultan o imposibilitan expresar o comprender un lenguaje. El desorden surge de los daños a zonas del cerebro que son respon-sables de las funciones del lenguaje y que, por lo general, se alojan en el lado izquierdo del cerebro. La afasia puede ser devastadora para los pacientes y obstaculizar su capacidad de participar en la vida cotidiana.

Todos los casos surgen de cambios neurológicos en el cerebro. Las embolias que causan daño cerebral son la principal causa, indica Shazam Hussain, director del Centro Cerebrovascular en la Clínica Cleveland en Ohio. 

Pero también puede ser causada por condiciones degenerativas como la demencia o la enfermedad de Alzhéimer. Según el Instituto Nacional de Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación, otros causantes incluyen los daños cerebrales, tales como los que resultan de golpes severos en la cabeza, los tumores cerebrales, las heridas de bala y las infecciones en el cerebro.

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA AFASIA?

Hay varios tipos de afasia y todos tienen un gran impacto en los pacientes. Las personas con afasia expresiva pueden experimentar dificultades para hablar en oraciones completas o encontrar las palabras que buscan. “Es muy frustrante”, señala Hussain.

También pueden tener problemas para  recordar las palabras que describen ciertos objetos, añade Bonakdarpour, lo que los lleva a hacer pausas durante largos periodos de tiempo, a menudo en medio de sus frases.

Otros pacientes presentan afasia receptiva; pueden tener una intensa confusión cuando se les habla y no lograr seguir una conversación.

Una persona puede experimentar afasia   expresiva y receptiva, pero algunas solo experimentan una u otra.

La afasia global es un padecimiento en el que las cuatro modalidades principales del lenguaje —habla, comprensión, lectura y escritura— quedan severamente alteradas y dejan a la persona incapaz de comunicarse, señala Karen Gendal, patóloga del habla y el lenguaje en el centro Langone Rusk Rehabilitation de la Universidad de Nueva York.

¿HAY SIGNOS DE ALERTA?

Mientras que la afasia sucede sobre todo en los pacientes mayores de 65 años, puede desarrollarse en cualquier edad. El padeci-miento puede aparecer de manera abrupta, sobre todo después de una embolia, pero algunas personas lo desarrollan gradualmente. “Sus frases se vuelven más y más cortas”, dice Hussain. “Luego, llegan al punto en que tienen dificultad para expresarse en cualquier lenguaje”. Los pacientes también pueden descubrir que con el tiempo su capacidad de leer o escribir empeora.

“Todos tienen épocas en que están ocupados o distraídos o se les olvida alguna palabra”, sostiene Hussain. Pero si tu incapacidad para comunicarte te impide participar en actividades cotidianas, se vuelve más severa o, muy importante, si amigos y familiares te hacen notar un patrón del que no estás consciente, hay que buscar atención médica. Las personas con afasia por lo general pierden la noción de sus interacciones con otras personas.

“Si realmente impide tu comunicación, entonces es cuando te debes preocupar”, afirma Bonakdarpour. “Si se te olvida una        palabra aquí y allá, eso está bien”.

¿HAY FORMAS DE PREVENIR?

No existe una técnica garantizada para prevenir la afasia, pero puedes tomar medidas sencillas para mejorar la salud de tu cerebro en general. Mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio con regularidad y estar atento a los factores de riesgo de un accidente cerebrovascular como presión arterial alta, colesterol alto y diabetes. Fumar también puede elevar el riesgo de un accidente cerebrovascular y afasia. “Cuanto más saludable puedas mantener tu cerebro en general, menor será la posibilidad de que se desa-rrollen estos u otros problemas del cerebro”, asegura Hussain.

¿EXISTEN TRATAMIENTOS?

Si bien no hay cura, los pacientes que padecen afasia pueden buscar terapia de lenguaje y ocupacional.

La Asociación Nacional de Afasia de Estados Unidos recomienda dos métodos principales de tratamiento. Las terapias basadas en la discapacidad implican evaluar y luego enfocarse en ciertas habilidades de lectura, habla y escritura a través de actividades como ejercicios para completar palabras y entrenamiento para que los pacientes recuerden sinónimos y antónimos. Las terapias basadas en la comunicación se enfocan en volver a desarrollar habilidades de conversación y cognición que los pacientes emplean para participar en las actividades cotidianas y pueden implicar simulaciones para pedir un café o hablar en una videollamada, sostiene Gendal, la patóloga del habla y el lenguaje.