Pasos sencillos para evitar caer en una estafa online
Algunas de las técnicas que utilizan los estafadores son crear una sensación de urgencia o la necesidad de actuar rápidamente, lo que pone en mayor vulnerabiliad a la persona.

Mantenerse al día sobre las últimas estafas digitales es agotador. Los estafadores parecen estar siempre un paso por adelante.
Pero un estudio encontró que hay una cosa simple que puedes hacer para reducir drásticamente tus posibilidades de perder dinero en estafas por internet: bajar la velocidad.
De hecho, entre las muchas técnicas que utilizan los estafadores, crear una sensación de urgencia o la necesidad de actuar o responder rápidamente es probablemente la más dañina. Al igual que con muchas ventas legítimas, actuar rápido reduce tu habilidad de pensar cuidadosamente, evaluar la información y tomar una decisión cautelosa.
- Páginas falsas. Los confinamientos provocados por la pandemia han hecho que utilicemos más los servicios de internet para hacer compras o hacer trámites bancarios.
Rápidos a la hora de aprovechar esta tendencia, los estafadores han aumentado la tasa y el espectro del fraude online.
La empresa de ciberseguridad F5 descubrió que las estafas tipo phishing (un término en inglés que hace alusión a cómo los estafadores "pescan" a sus víctimas haciendo que muerdan un anzuelo) aumentaron en más del 200% durante el apogeo de la pandemia, en comparación con el promedio anual.
Un tipo de fraude en el que caen muchas víctimas son las páginas de internet falsas (sitios web falsos de negocios legítimos o páginas gubernamentales).
Estas causaron pérdidas en ventas estimadas en aproximadamente 380 millones de dólares en Estados Unidos en 2022. De hecho, es probable que las pérdidas sean mucho mayores dado que muchos casos no se denuncian.
- Experimentos. Existe una serie de experimentos para evaluar qué factores impactan en la habilidad de la gente para distinguir entre un sitio real y uno falso.
En nuestros estudios, les mostramos a los participantes capturas de imágenes de seis páginas web reales y sus versiones falsas (Amazon, la tienda de moda ASOS, Banco Lloyds, la página de donaciones para la COVID-19 de la OMS, PayPal y HMRC, el sitio de impuestos del gobierno británico).
El número de participantes varió, pero contamos con más de 200 por cada experimento. En cada estudio se preguntó a los participantes si pensaban que las capturas de pantalla mostraban el sitio web auténtico o no. Luego, se hicieron pruebas para evaluar su conocimiento de internet y su razonamiento analítico.
Investigaciones previas mostraron que el razonamiento analítico afecta nuestra capacidad de diferenciar entre noticias verdaderas y falsas y correos del tipo phishing.
- Tiempo. Con el aumento del uso de internet entre todos los grupos etarios, los estafadores se están aprovechando de la tendencias de la gente a utilizar mecanismos de procesamiento de información más intuitivos para evaluar si un sitio web es legítimo.
Los estafadores diseñan a menudo sus mensajes de forma tal que alientan a las personas a actuar rápidamente porque saben que las decisiones tomadas en estas condiciones juegan a su favor, como por ejemplo, diciendo que la oferta termina pronto.
Muchos de los consejos sobre cómo identificar sitios online falsos recomiendan examinar atentamente el nombre del dominio, verificar si tiene el símbolo del candado, usar verificadores de sitios web como Get Safe Online, buscar errores de ortografía, y estar atentos a ofertas que pueden sonar demasiado buenas para ser ciertas.
Estas recomendaciones, obviamente, requieren tiempo y consideración deliberada.
De hecho, posiblemente el mejor consejo que puede seguir es: no te apures. l