Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 25 de marzo de 2023
  • Actualizado 00:00

Beneficios de la natación en invierno

Nadar en la temporada de frío tiene ventajas como mejorar la respiración, liberar el estrés y aumentar la motricidad de los niños. Las piscinas climati-zadas son la mejor opción. 
Beneficios  de la natación en invierno. PINTEREST
Beneficios de la natación en invierno. PINTEREST
Beneficios de la natación en invierno

Una de las costumbres de las personas con respecto a la natación es que la gran ma-yoría solo la practica en verano, en piscinas al aire libre, quedando sujetas a la estacionalidad de un deporte que se puede realizar todo el año y que conlleva una serie de ventajas. 

La natación no es una práctica que todo el mundo contempla cuando llega el invierno. Las lluvias o las frías temperaturas hacen que muchos deportistas aprovechen esta época para manejar bici, correr o ir al gimnasio. Pero, si lo piensas, ¿dónde vas a estar mejor que en una piscina cubierta? Además de estar protegido del frío invernal, este ejercicio te ayudará a liberar el estrés diario, mantenerte en forma y mejorar la técnica, entre otras cosas.  

Tal vez sea algo psicológico dejar de lado la piscina cuando termina el buen tiempo. Sin embargo, se demostró que es una buena idea visitar la alberca climatizada más cercana para seguir con aquello que se empezó en verano.

Estos son algunos beneficios de la natación en invierno, una alternativa que se puede retomar en cuanto el nivel de contagios de coronavirus dismi-nuya, aunque también se realizó estudios que demuestran que el agua no es un medio de contagio, así que se puede empezar cuanto antes. 

1. SALUD

Tal vez sea muy evidente que la natación conlleva una serie de ventajas para la salud. Los médicos la recomiendan para personas con dolores reumáticos (articulaciones, huesos, músculos, etc.). Asimismo, influye en el aparato cardiovascular, siendo muy beneficioso para el corazón y el correcto funcionamiento del cuerpo.

2. MEJORA LA RESPIRACIÓN

La natación en invierno hace que aprendas a respirar correctamente por las bajas temperaturas. Si aprendes a inhalar y exhalar de manera rítmica aun en condiciones de frío, será más fácil hacerlo en temperaturas medias.

De hecho, la natación es uno de los ejercicios más recomendados para los asmáticos debido al ambiente húmedo y cálido. 

3. CUIDA LA LÍNEA Y EL FÍSICO

En la natación participa una gran cantidad de músculos, por lo que ayuda a mantenernos en forma e incluso perder   esos kilos obtenidos después de la cuarentena. Practicar este deporte en invierno es ideal para tonificar y ganar masa muscular mientras se quema grasas, algo importante si pensamos en la flacidez que suele quedar tras la pérdida de peso.

4. EFECTO RELAJANTE

Nadar en la época más fría del año es una actividad muy relajante. El sumergirnos en una piscina climatizada, protegidos del frio exterior y nadando a un ritmo lento nos aportará un efecto liberador del estrés producido en el trabajo. Por si aún no lo sabías, al nadar conseguimos soltar sustancias que producimos en exceso durante el día, como el cortisol o la adrenalina, relacionadas con el estrés.

Practicando estilos básicos como crol, mariposa o espalda ayudamos a liberar nudos de tensión en zonas musculares claves como la espalda, el cuello o los hombros. Además, la natación puede ayudarnos en el tratamiento de síntomas de ansiedad y depresión generando endorfinas y otras hormonas que nos producen sensaciones placenteras y de bienestar.

5. REHABILITACIÓN

Para personas con lesiones musculares, con fracturas de articulaciones o de huesos, la piscina es una gran opción para realizar ejercicios suaves e ir mejorando el movimiento de las zonas afectadas. A veces, el frío suele ser un detonante de dolor en ciertos males ya marcados, por lo tanto, practicar este deporte en esta época en particular se convierte en un aliciente para el cuerpo. 

6. OPCIÓN PARA LOS MENORES

Los niños que nadan durante el invierno mantienen la continuidad y aumentan sus habilidades motrices. Pero, lo más importante, es que tienden a ser más saludables que los menores que no lo hacen. Esto se debe a que la respiración profunda que se realiza al practicar la natación ayuda a mantener los pulmones limpios del moco, lo cual reduce la posibilidad de problemas    respiratorios. 

7. TÉCNICA BRAZADA

Las piscinas climatizadas en invierno suelen estar menos concurridas. Esta época puede ser una buena opción para centrarnos en mejorar la técnica al nadar. 

Podemos concentrarnos en las cuatro partes principales de la brazada como son: la posición del cuerpo, la entrada del brazo en el agua, la recuperación sobre el agua y el movimiento de los pies.

Hay varias opciones para practicar   natación en invierno, solo se necesita acudir a la piscina climatizada más cercana o a la que sea de preferencia, puede ser solo o acompañado.

Dejemos de lado el tabú de nadar en temporada fría y comencemos a aprovechar todas sus ventajas.