Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 29 de marzo de 2023
  • Actualizado 09:38

El arte de crear moda, la huella de Roberto Aranibar

El arte de crear moda, la huella de Roberto Aranibar.
El arte de crear moda, la huella de Roberto Aranibar.
El arte de crear moda, la huella de Roberto Aranibar

La moda es inspiración. Se nutre de la naturaleza, de los colores, de los animales o, como en el caso de Roberto Aranibar, simplemente de la mujer. Así lo describe el cochabambino, quien se presentó como diseñador hace seis años, aunque el arte es parte de su vida desde que era niño. Por ello, no es sorprendente que cada una de sus creaciones esté marcada por la entrega y la pasión.

Esta producción de ASÍ hace un recuento del recorrido de Aranibar, desde la primera confección hasta la última, donde las sedas, el encaje, la pedrería y los cortes sirena, palazzo y las mangas con volados le dan vida a la trayectoria del diseñador. 

Como él mismo describe, su primera colección estuvo enfocada en lo que le gustaba ver en pasarela. Con el tiempo, fue adaptándose al gusto del público y responder a las tendencias actuales desde su conocimiento. “Cada vez soy más capaz de crear una simbiosis entre ambas cosas, entre mi visión y la visión de lo que quiere y necesita el público, la sociedad, las tendencias y la moda… no es nada fácil”, afirma. 

Aranibar es fanático del haute couture (alta costura). Sus diseños son hechos a mano, a medida y únicos para cada persona. Sin embargo, asegura que incursionará en el prêt-à-porter de lujo, con la idea de popularizar la moda y que las prendas puedan ser adquiridas por un público más amplio. 

“Tendré colores vibrantes, con corte femenino y prendas que te sirvan tanto para estar en una fiesta elegante como para combinarlos con unos jeans y salir a la calle por un café, a caminar, trabajar o a una disco. Solo es saber mezclar lo que tenemos”.

Lo que no ha cambiado desde que inició es su fuente inspiración: las mujeres. “Quiero que la mujer que vista una prenda de Roberto Aranibar se sienta única y poderosa. Soy creyente de que la moda debe servir para eso, no solo para vestir o cubrir el cuerpo, sino para hacer sentir bien a quien la vista, a subir su autoestima”, sostiene.

Con este objetivo establecido desde el principio, Roberto asegura que su proceso creativo es solitario, íntimo y personal, que se nutre de sus vivencias y sensaciones, lo que convierte en única la experiencia. “No sigo reglas establecidas, yo tengo mis propias reglas. No soy ordenado, no hago un moodboard (…) Solo me dejo llevar, tomo una copa de vino, escucho música y empiezo a diseñar”, describe. 

Sus prendas se han presentando en las pasarelas más importantes del país, como el Bolivia Moda, TAF Weekend, International Fashion Weekend Bolivia y la Alfombra Verde. 

Aranibar, de profesión diseñador gráfico, es un amante del arte. Desde pequeño hizo teatro, danza, música y todo lo que esté relacionado con el proceso de crear. Aunque no pudo estudiar Arte dramático, se dedicó a lo que le gusta. 

Luego de la pandemia, el reto de él, como de muchos, es retomar sus actividades y seguir haciendo arte a través de sus creaciones. “Creo que cada una de mis creaciones me ha permitido estar donde estoy ahora, me falta mucho camino por recorrer. Espero cumplir y estar preparado para hacer realidad las metas que me he planteado”, afirma. 

PRODUCCIÓN

VESTUARIO: ROBERTO ARANIBAR 

MODELO: LILIAN CARBONI 

MAQUILLAJE: ADORE 

FOTOGRAFÍA: RAÚL RAMÍREZ