Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 22 de marzo de 2023
  • Actualizado 21:19

Una Escuela de Títeres en Cochabamba

El elenco Elwaky pone en marcha su centro de formación, en la Plaza Virrey Toledo Nº 1277 de esta ciudad, buscando incidir en el público infantil y juvenil
Una Escuela de Títeres en Cochabamba.
Una Escuela de Títeres en Cochabamba.
Una Escuela de Títeres en Cochabamba

Aún está en la memoria de títeres Elwaky el enorme vacío con que se toparon al buscar orientación para construir sus primeros muñecos, retablo, animar títeres, encontrar obras y ponerlas en escena, cuando daban sus primeros pasos. Guiados por la intuición, por viejos manuales y textos de internet, iniciaron su proceso autodidacta de formación para luego confrontarlo con el público, en un proceso de ensayo y error.

Un escaño superior supuso su contacto con titiriteras/os internacionales, a los que recibieron en su primera escuela/escenario: el teatrito del Parque Vial. Ver espectáculos de elencos de países con larga tradición titiritera, quedar impactados no solo por los muñecos, sino también por las voces, el movimiento, el texto e intentar descubrir sus secretos, fue posible gracias a las largas conversaciones y talleres que seguían a las presentaciones. Darle continuidad a esta modalidad de capacitación impulsó a Elwaky a poner en marcha el Festival Internacional de Títeres que cada año, a lo largo de catorce versiones, aseguró la llegada de tres o cuatro elencos internacionales.

Tras diez años de actividad permanente -el año 2012-, los miembros jóvenes del elenco iniciaron su formación especializada en universidades argentinas, en un proceso académico integral y sistemático. Sin duda cada una de las etapas señaladas dejó su marca en la producción artística de Elwaky: cambio en las técnicas de construcción, estética de los muñecos, ajustes en la manipulación y caracterización de los títeres, sistematización y mejora de los procesos creativos, definición del papel de dirección en cada puesta en escena y otros.

A lo largo de sus primeros veinte años de vida, Elwaky concentró sus principales esfuerzos en la formación especializada de sus miembros, la producción de obras, la difusión de los títeres a través de distintos eventos organizados por el elenco, además de publicar la revista boliviana de títeres Alma en mano. De manera circunstancial y respondiendo a requerimientos, llevó a cabo talleres de construcción, interpretación o aplicación de los títeres a la educación. 

Con el cúmulo necesario de herramientas conceptuales y conocimientos técnicos, este   2023 Elwaky pone en marcha la Escuela de Títeres, cuyos objetivos apuntan a promover la práctica de los títeres entre la niñez y la juventud, además de impulsar el empleo del títere como estrategia de aula, incorporándolo a la educación.

Si bien en una primera etapa la Escuela se desarrollará a través de talleres de distinta naturaleza, profundidad y duración, a futuro pretende la formación especializada de titiriteras y titiriteros, bajo una propuesta curricular teórico práctica que garantice saberes en el campo de la historia de las artes en general y del teatro en particular; aspectos prácticos del arte del teatro de títeres y objetos; teoría y dramaturgia del teatro de objetos. 

La Escuela de Títeres Elwaky tiene su sede en la Plaza Virrey Toledo Nº 1277 de nuestra ciudad y ofrece amplia información en sus redes sociales.