Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 28 de marzo de 2024
  • Actualizado 21:39

El devenir de la Filosofía según José Ingenieros

“La obra de Ingenieros difunde un relato histórico sobre una ‘Paleo-Metafísica’ que no es propiamente el área de la Metafísica”
Portada de ‘Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía’, de José Ingenieros.      AMAZON
Portada de ‘Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía’, de José Ingenieros. AMAZON
El devenir de la Filosofía según José Ingenieros

Se busca encontrar en las Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía (1960) algunas consideraciones filosóficas del profesor Ingenieros. En primer lugar, se encuentra uno con su personalidad multifacética. Esto se refleja así con su erudición en el área humanística. ¿Es la obra de Ingenieros, y el mismo, parte del canon sudamericano para tener tanta relevancia? Fue un italiano que migró en el siglo XIX a la Argentina donde realizó su carrera académica. Es médico de profesión. Obtiene el grado de Doctor en Psiquiatría. Y llega a ser parte de la Academia Argentina de Filosofía y Letras. 

En el prólogo de sus Proposiciones se destacan los halagos en términos informales. Se pondera su incorporación como miembro titular de tal Academia. Y además se enfatiza sobre los méritos de su cátedra universitaria. En esos términos agradece al directorio de aquel cuerpo colegiado. Inicia el texto mismo con un nivel de elocuencia y formalidad. Trata de un tema concurrente en la primera mitad del siglo pasado. Es sobre el devenir de la Filosofía. Sus referentes están dentro del desarrollo de la filosofía del siglo XIX. Y se proyecta sobre el siglo XX. Parte, en ‘La hipocresía de los filósofos’, de la anterior idea sesgada. Trata sobre las verdades confundidas de los filósofos en los siglos XVII y XVIII. También considera que estas generaciones de pensadores llegaron a tal verdad. Pero esta se da bajo la presión política de los regímenes de la época. Hay que enfatizar principalmente el peso de las monarquías. Se mencionan así desde este punto de vista a los ‘paladines’ de la verdad. Están entre la divulgación cotidiana hasta la teológica los nombres de Spinoza, Leibiniz, Descartes entre otros. Y llega hasta Hegel. Se los toma, pues, como los beneficiarios de un ‘dogma’ de época. Es el período que atraviesa el ‘Renacimiento’ y la ‘Modernidad’. Redefinen como generaciones ese dogma en glosa de la Historia de la Filosofía. El escenario es el siglo XIX propicio para leer los hitos como el de 1776 y de 1789. Se busca en la contemporaneidad la superación de los supuestos inexperimentales como de la Metafísica. En el período de ‘la crisis filosófica del siglo XIX’ emerge el proceso de las democracias liberales. Y con estos se instaura un nuevo sistema de la industria y el comercio internacional. Surge una nueva corriente sobre el estudio científico de la Naturaleza. Se trata del posicionamiento de ‘Positivismo científico’ en las otras áreas del conocimiento humano. Fuera de la Biología se extiende al estudio de la Sociedad y de las Letras. En esta etapa de producción del pensamiento surge también otro movimiento de pensadores. Esta vez se trata de grupos ocultistas y fanáticos por el tema ‘espírita’. Es, para la propuesta de Ingenieros, una tendencia que va en retroceso. Y es de provecho para aquellos pensadores supuestamente de ‘moda’. Según Ingenieros son aquellos comentaristas de polémicas. Así entiende, sin que esté de acuerdo, a la inversión dialéctica de Karl Marx. Porque es la ‘Dialéctica’ equivalente a una argucia filosófica. Para Ingenieros no es un método —con lo que no estoy de acuerdo. La prosa de Ingenieros redefine o hace el intento sobre nuevas hipótesis. El problema es acerca de la identidad ‘universal’ de la Filosofía. Ese porvenir, en clave universal, se extiende a todas sus ‘Proposiciones’. Entonces vuelve sobre los presupuestos anteriores de aquel porvenir. E implica una crítica sobre el período medieval. En este se posterga toda virtud y universalidad en sentido secular. Está por demás decir del objeto de estudio de la Teología. Es, para ese pensar, lo ‘meta-ético’, ‘meta-lógico’ o ‘metapsicológico’. No se comprende, para el pensar escolástico, de esa manera. Se cuestiona, para Ingenieros, una falta de metodología por el resabio teologizante. Así se muestran los conceptos sobre la ‘Revelación’ o de ‘Entelequia’. “[E]n la escolástica medieval, Natura Naturante significaba que Dios como causa de la (naturaleza) inmanente” (Ingenieros, 1960: 87). Entonces toma, como punto de partida, a otros axiomas. Trata sobre el ‘Panteísmo’ y el ‘Ateísmo’ como sistemas de experiencia y observación. Más no tratan, ingenuamente, sobre la adivinación u otro tipo de intuiciones de líneas arriba. La obra de Ingenieros difunde un relato histórico sobre una ‘Paleo-Metafísica’ que no es propiamente el área de la Metafísica. ¿Qué es entonces? Según Immanuel Kant, nos dice, se plantean tres ideas del entendimiento para entender mejor el asunto. En primer lugar, se afirma la ‘existencia de Dios’. Segundo se asume la ‘inmortalidad del alma’. Y tercero se presupone un estado sobre la ‘libertad’. Es más bien una explicación, en clave universal, de la Historia de la Filosofía. Esta se glosa principalmente por historiadores de la Filosofía. 

Bibliografía

Ingenieros José (1960). Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía, Buenos Aires: Losada.