Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 24 de abril de 2024
  • Actualizado 00:15

‘Cómo duele ser pueblo’ y su larga espera de 40 años para llegar a la pantalla grande

La película inédita y póstuma del cineasta boliviano Hugo Roncal fue restaurada en Italia y tendrá su estreno este 2 de junio en los cines Sky Box y Prime de Cochabamba, así como en las salas de La Paz y Santa Cruz
Un fotograma de la película ‘Como duele ser pueblo’. CORTESÍA LONDRA FILMS
Un fotograma de la película ‘Como duele ser pueblo’. CORTESÍA LONDRA FILMS
‘Cómo duele ser pueblo’ y su larga espera de 40 años para llegar a la pantalla grande

Hugo Roncal fue uno de los pioneros del cine boliviano. Entre 1981 y 1983 filmó la película Cómo duele ser pueblo; no obstante, por diferentes circunstancias el cineasta nunca pudo ver su proyecto culminado. Después de 40 años, se realizó un proceso de recuperación y restauración para poder presentarla al público boliviano. 

La premier de la película se realizará este 31 de mayo en el Multicine, ubicado en la ciudad de La Paz. El estreno simultaneo se llevará a cabo el 2 de junio en La Paz y el Alto, en las salas de la Cinemateca, Multicine y Megacenter. Cómo duele ser pueblo será presentada en el resto del país, pero las fechas aún no están definidas. No obstante, cabe aclarar que la película fue proyectada por primera vez en el Festival de Cine Diablo de Oro, en Oruro, el pasado 21 de marzo.

Al morir Roncal, en 2005, se llevó consigo el deseo de terminar el proyecto que había realizado junto a sus estudiantes de taller de cine. Gracias a la ayuda económica del Programa de Intervenciones Urbanas (PIU), las hijas de Roncal pudieron hacer realidad el sueño de su difunto padre. El filme nos presenta a un empleado del Ferrocarril de Oruro, dolido por un desamor e inconforme de su salario, renuncia a su trabajo para probar mejor suerte en la minería. “La desdeñosa”, como bautiza a la mina, le provee alegrías y tristezas durante algunos años, pero la soledad, los recuerdos y la miseria se impondrán finalmente, marcando su destino y el de los suyos.

La película fue filmada en nueve rollos de 16mm. Estos se encontraban en el domicilio de Roncal y luego fueron trasladados a la Cinemateca. “Ya habiendo obtenido el aporte del PIU fueron retirados y revisados por Stefano Lorusso.  Luego, fueron llevados a un laboratorio en Italia”, cuenta Virginia Roncal, hija del cineasta. El laboratorio a cargo de la labor de la restauración es L’lmmagine Ritrovata-Film restoration laboratory, en la ciudad de Bolonia. 

De inicio, se creía que eran ocho piezas; sin embargo, al tratar de estructurar el filme se dieron cuenta que faltaba una pieza. “El equipo de narrativa, a cargo de Fernando Vargas, revisó todo el material filmado ya digitalizado. Revisando todos los diálogos y sonidos, se dieron cuenta que faltaba algo. Estaban preocupados”, comenta Roncal. De esa manera, se buscó en el taller que había realizado rústicamente Hugo y, al fin, la pieza faltante fue encontrada. 

El proceso para poder llevar este proyecto a la pantalla grande fue gracias a especialistas cineastas. Como ya se mencionó, Lorusso fue quien se encargó de poder restaurar el material en Italia. Por su parte, Fernando Vargas, quien también trabajo en la restauración de Wara Wara, se encargó de la narrativa. En la parte de música y sonido, estuvieron a cargo Bernarda Villagómez y Javier Parrado. A este gran grupo se incorporaron los nietos de Hugo Roncal, Andrés Claros Roncal y Pablo Daniel Ramos Roncal, quienes realizaron los créditos, diagramación y un video filmográfico.

En la película se puede apreciar la actuación de Alfredo Rivera y Hugo Pozo. “Están en La Paz y van a estar en el estreno. Uno de ellos ya pudo ver la película en Oruro y quedo sorprendido por verse después de 40 años y por cómo va la historia”, menciona Roncal. Además, al ser documentalista Hugo Roncal valoraba al actor natural; entonces, en el filme se puede apreciar la actuación de personas del mismo lugar donde fueron rodadas las escenas. 

La película tiene una duración aproximada de una hora con quince minutos. “Muestra una realidad dura de los años 80 y puede ser comparable con muchas situaciones que pasan algunos sectores actualmente. Si bien ha sido grabada hace 40 años, no ha perdido actualidad”, asevera Roncal.

El rodaje de la película tuvo parte en las ciudades de Oruro, La Paz y en la mina San Antonio de Mujlli, en Cochabamba. Durante el proceso, Roncal junto a Ricardo Rada recibió colaboración por parte de sus estudiantes del taller de cine que dictaba en la Universidad Mayor de San Andrés. Roncal comenta que varios de los estudiantes y familiares del equipo de grabación, al saber que la película será estrenada, se contactaron con ellos para felicitarlos y tener más información sobre el estreno.

Cabe mencionar que la película está entre dos géneros, el de ficción y el documental. Hugo Roncal recibió la inspiración de Milagro de noche buena que el mismo escribió y los cuentos de El tiempo y los sueños de Gastón Suárez.

Hugo Roncal fue actor, dramaturgo y director cinematográfico. Impulso al cine y documental boliviano junto a Jorge Ruiz, Óscar Soria y Jorge Sanjinés. Nació en la ciudad de Cochabamba en 1923 pero radicó en la ciudad de La Paz. En los 60 inició su trayectoria cinematográfica.  Actuó en Mina Alaska (1952-1968) de Jorge Ruiz. Fue director de fotografía de la película Ukumau (1966) de Jorge Sanjinés. En 1967 fue parte del centro Audiovisual USAID, lo que le permitió grabar el cadáver de Ernesto “Che” Guevara en La Higuera. Sus obras más importantes son El Mundo que Soñamos (1962) y Los Ayoreos (1979).

Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”