Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 28 de marzo de 2024
  • Actualizado 11:15

[Bamboo] Lykke Andersen, economista e investigadora

La académica habla sobre su trabajo innovador que relaciona el consumo de electricidad con los ingresos económicos en Bolivia.
[Bamboo] Lykke Andersen, economista e investigadora

En esta edición del segmento tecnológico de La Ramona, Bamboo entrevisto a la investigadora Lykke E. Andersen. Lykke llegó a Bolivia hace 21 años y es actualmente la Directora Ejecutiva de SDSN Bolivia (Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible – Sustainable Development Solutions Network en inglés). Es Doctora en Economía de la Universidad de Aarhus, Dinamarca y trabajó antes como Directora Ejecutiva de INESAD (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo), Economista Jefe en la Universidad Católica de Bolivia y como consultora para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento, Naciones Unidas, entre otros. Es una escritora prolífica con más de 300 publicaciones en las áreas de desarrollo y medioambiente, además de Directora de Tesis de Doctorado y profesora a tiempo parcial en la Universidad Privada Boliviana. En esta entrevista, la Dra. Lykke Andersen nos habla de uno de sus proyectos en curso y cómo la Ciencia de Datos además de la disponibilidad de datos están impulsado un proyecto muy innovador de enorme impacto para Bolivia.
Bamboo: ¿Cuáles son las líneas de investigación en las que se encuentra trabajando actualmente?
La Dra. Lykke indica que el SDSN se encuentra elaborando un Atlas Municipal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Bolivia. Los ODS de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (17 objetivos) fueron aprobados por los líderes mundiales el año 2015. Con estos objetivos se busca que los países del mundo tomen acciones para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático. “El atlas que estamos trabajando va a ser como una línea base muy detalla para saber cómo se encuentra (actualmente) cada municipio en Bolivia respecto a las 17 dimensiones del desarrollo sostenible”. Este Atlas será utilizado para implementar la Agenda 2030 en Bolivia ya que proporcionará no solo un dato por país como se acostumbra, sino más bien entregará un diagnóstico detallado de la situación de cada uno de los 339 municipios. “Nosotros queremos tener 339 diferentes datos para el país (para cada municipio), ya que cada municipio en Bolivia es muy distinto uno del otro y presentan sus propias particularidades y desafíos”.
Bamboo: Entonces, ¿se puede decir que es un gran reto construir este Atlas Municipal con diversos indicadores?
Sí, es un enrome trabajo conseguir datos a nivel municipal, pero nos está yendo muy bien, mucho mejor de lo que pensamos. De hecho, la colaboración de todas las entidades públicas que tienen datos ha sido sorprendentemente positiva. Por ejemplo, una de las cosas que hemos conseguido para poder calcular varios indicadores, son los datos mensuales de consumo de energía eléctrica de cada uno de los hogares (del país) en los últimos 5 años. Estos son datos muy útiles, ya es Big Data (Macro Datos) y sirven para ver temas de desigualdad, pobreza ya que sabemos que los datos del consumo de electricidad están altamente correlacionados con el nivel de ingresos de un hogar. Estamos calculando (con estos datos) el índice Gini para cada municipio y esto es algo que nunca se ha hecho antes (Coeficiente Gini mide la desigualdad de ingresos de la clase trabajadora y no la desigualdad de riqueza)

Por otro lado, la Dra. Lykke señala que se logró conseguir estos datos por medio de una propuesta a una convocatoria del Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia. “Propuse trabajar con una entidad del Estado porque básicamente esta era la única forma de conseguir datos del consumo de electricidad. Por suerte, aceptaron la propuesta y nos entregaron los datos con respaldo de la vicepresidencia”. Además, Lykke comenta que fue un trabajo enorme la limpieza de datos, que en principio parecía algo fácil, sin embargo, fue algo que tomó mucho tiempo sobre todo por la falta de profesionales en Ciencia de Datos que manejen grandes volúmenes de datos. “De hecho tardamos un año limpiando (los datos) para tener un primer vistazo de la información y el problema fue que no éramos muy profesionales manejando grandes volúmenes de datos”.
Bamboo: Este trabajo llama la atención porque hace un par de años atrás se vio un estudio de la Universidad de Stanford “Combinando imágenes satelitales y aprendizaje automático para predecir la pobreza.”, donde se utilizan imágenes satelitales nocturnas para analizar la luz de las ciudades y de esta forma estimar la pobreza ¿Cuál es la similitud con este trabajo?
Sí, se sabe que la luz (de las ciudades) que se ve desde los satélites, es altamente correlacionada con la actividad económica (de una ciudad), pero nuestros datos son muchos más precisos que estos que se ven desde el espacio, porque realmente tenemos un dato preciso de cada hogar y de cada mes. Además, lo que se ve en imágenes satelitales es sobre todo alumbrado público, mientras nosotros podemos ver que pasa dentro de las casas, dentro de las empresas y esto debería funcionar mucho mejor. También, se puede hacer un vínculo combinando los datos de los medidores (consumo energía eléctrica) con lo se ve desde arriba (luz de las ciudades) y este es como el próximo paso a seguir.
Bamboo: ¿Cuáles son los beneficios de un proyecto de estas características para un país como Bolivia?
La idea principal de nuestro proyecto es ver el PIB per cápita a nivel municipal, es decir entender el nivel de ingresos a nivel de municipios. La última vez que se hizo una estimación (del PIB) fue con los datos del censo del año 2001. Desde entonces, ha pasado mucho tiempo y también muchas cosas han cambiado (en el país). Queremos actualizar esta información y la estimación (del PIB) de los municipios y saber cómo se encuentran. Deseamos saber el nivel de ingresos por municipios y saber cuáles avanzaron más que otros. Además, existen otras cosas interesantes que se pueden ver. Por ejemplo, hemos visto que hay varios medidores eléctricos en casas del altiplano, con ausencia de consumo de electricidad. Esto significa que estas casas están probablemente deshabitadas gran parte del año y en consecuencia pueden dar información acerca de la migración temporal en Bolivia. Otro tema que se puede ver, es el de desigualdad y pobreza ya que si se consume (energía eléctrica) debajo de un cierto nivel o umbral se puede decir que un hogar es pobre. Esto se debe a que los hogares pobres muchas veces no cuentan con un refrigerador, televisión, etc. Y a lo mucho tiene funcionando dos focos y un cargador de celular

Para Bamboo, fue realmente un honor entrevistar a la Dra. Lykke Andersen. En esta entrevista, se pudo ver que se está realizando un trabajo de alto nivel en el tema de Economía que traerá mayor visibilidad en cuanto aspectos micro y macro económicos, tomando en cuenta la diversidad que existen en Bolivia. Queda claro que la disponibilidad y calidad de los datos juega un rol importantísimo al momento de realizar investigación de punta que permita extraer información relevante para todo un país. Por último, es importante resaltar que el apoyo de instituciones gubernamentales y la disponibilidad de profesionales expertos en el manejo de datos es fundamental para llevar a cabo proyectos innovadores de gran impacto.