Alejandro Quiroga, director de ‘Los de abajo’: Dirigir es escuchar

Desde el 1 de junio, la película boliviana Los de abajo se exhibe comercialmente en cines cochabambinos. Su estreno comercial estuvo precedido de una función de premier en el Prime Cinemas, que, junto con el Sky-Box y el Cine Center, acoge en Cochabamba el filme dirigido por Alejandro Quiroga.
Presentado como un “western latinoamericano”, Los de abajo cuenta una historia boliviana.
Quiroga recuerda que un familiar que trajo la idea para el proyecto. “La película nació cuando fui a visitar a un tío que vive en la hacienda familiar y vi que las tierras se encuentran secas y le pregunté por qué estaba todo tan seco y me dijo que es porque desvían el agua a una hacienda en situación geográfica superior. Me impactó cómo tener esa ventaja puede afectar tanto a otros que viven en tierras más abajo”, dice.
La historia sigue a Gregorio, un campesino del pueblo Rosillas. Frustrado, se propone recuperar para su familia las aguas de la vieja acequia que fueron desviadas por el coronel Iglesias, un terrateniente extranjero, aliado en complot con el alcalde del pueblo para su cultivo de vid. En esta trayectoria Gregorio enfrenta la desidia comunal, la corrupción y el poder socioeconómico de élite.
Quiroga busca mostrar la historia de alguien frustrado por no conseguir algo que considera su derecho. Advierte que “en la sociedad se ve esta desigualdad y es difícil ir en contra de esta situación por personas que gozan de este poder”.
La película fue estrenada en el 37 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en noviembre de 2022. Tardó 10 años en estrenarse desde su concepción.
El director explica que no es fácil hacer cine en Bolivia. “No tenemos fondos nacionales, fondos de desarrollo ni de producción ni de coproducción locales o nacionales”. Para lograr rodar el proyecto, se tuvo que aplicar al Ibermedia, un programa de ayuda económica para proyectos audiovisuales iberoamericanos. Gracias a estos recursos brindados se pudo iniciar la producción.
A pesar de las adversidades del cine boliviano, el cineasta expresa su pasión por lo que hace. “Me encanta el rodaje, la sensación de compartir con todas las partes creativas. Trabajar con distintas áreas. Creo que dirigir es escuchar, no puedes dirigir si no eres atento a otras personas y creo que eso es lo que más disfruto. Además, es más fácil cuando tienes gente idónea en cada puesto, desde el equipo artístico al equipo técnico que te facilitan con sus profesiones u oficios el camino”, menciona.
Los de abajo se exhibe en otras ciudades de Bolivia. Luego, seguirá su paso por festivales de Chile, Argentina y Estados Unidos.
Instagram: @laaaura_gb