Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 20 de marzo de 2023
  • Actualizado 00:10

Pediatra acusado de abusar niños es suspendido; piden reunión con Auza

El Alcalde de Colcapirhua solicitó al Ministro de Salud el cambio inmediato del médico, sindicado de pederastia en EEUU y recientemente denunciado por abuso sexual en Cochabamba.

El pediatra boliviano (i), acusado de pornografía infantil, durante su comparecencia ante un Tribunal en Estados Unidos en 2015. ABC30.COM ACTION NEWS
El pediatra boliviano (i), acusado de pornografía infantil, durante su comparecencia ante un Tribunal en Estados Unidos en 2015. ABC30.COM ACTION NEWS
Pediatra acusado de abusar niños es suspendido; piden reunión con Auza

El pediatra Carlos Gustavo T.M., acusado de pederastia en Estados Unidos y recientemente procesado por abuso sexual a dos niños en Cochabamba, fue suspendido de sus funciones del hospital Andrés Cuschieri de Colcapirhua donde trabajó hasta la anterior semana.

El alcalde Nelson Gallinate solicitó al ministro de Salud y Deportes, Jeyson Marcos Auza, el traslado y/o cambio inmediato del doctor Carlos Gustavo T.M.” debido a que su ítem es ministerial. La máxima autoridad municipal dijo que pidieron una audiencia, para el miércoles, con el Ministro para explicarle la situación a fin de que su requerimiento sea atendido.

“Tengo a bien solicitar a su digna autoridad, sin atentar el derecho al trabajo, proceda al traslado y/o cambio inmediato del doctor Carlos Gustavo T.M., quien funge como médico pediatra en el hospital Andrés Cuschieri de Colcapirhua desde aproximadamente tres años con un ítem asignado por el Ministerio de Salud. Para fines de transparencia también pido a su distinguida autoridad un informe pormenorizado del proceso de reclutamiento del doctor”, dice parte del documento enviado al Ministerio de Salud.

Gallinate explicó que el médico sindicado fue contratado primero del 1 de febrero al 26 de febrero de 2016. Luego, del 3 de enero al 15 de febrero de 2018 como consultor en línea y desde el 26 de febrero de 2018 trabaja con ítem ministerial. Los dos primeros contratos se realizaron durante la gestión del exalcalde Mario Severich.

El Alcalde manifestó que desconocían los antecedentes del pediatra. Tampoco recibieron denuncia verbal o escrita en la Alcaldía u hospital respecto a los presuntos casos de abuso sexual.

Desde el Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba, dieron a conocer que el viernes dejaron una citación en el consultorio privado del denunciado y ayer el profesional se presentó ante la Unidad de Servicios Médicos, quienes verificaran el legal funcionamiento. También pidieron informe a la directora del hospital público y a la unidad jurídica para que ambos documentos sean remitidos a la oficina enlace del Ministerio de Salud y analicen su situación.

LA DENUNCIA

El pediatra está siendo investigado por presunto abuso sexual de dos niños, de 3 y 10 años, durante los exámenes médicos realizados en su consultorio privado en Cochabamba.

Según la denuncia, la niña mayor contó lo que le sucedió en el consultorio del médico negándose volver a consulta. Su testimonio da cuenta de que fue víctima de abuso sexual, al igual que su primo de solo tres años.

En julio de este año, la familia de los niños denunció a Carlos Gustavo T.M. La defensa del médico rechazó la demanda y dijo que ha sido extorsionado debido a que habría recibido llamadas pidiéndole dinero para parar el proceso en su contra.

ANTECEDENTES

El pediatra boliviano fue arrestado el 3 de febrero de 2015 tras que descubrieran una cámara escondida en un arreglo floral en la parte trasera de un inodoro de la clínica Golden Valley Health Centers en Childs Avenue en Merced (Estados Unidos), donde trabajaba. Las imágenes de la cámara mostraron al profesional colocando el dispositivo en el arreglo.

El 11 de mayo, los fiscales lo denunciaron de cometer actos lascivos contra un niño y luego identificaron a tres niños con necesidades especiales que presuntamente fueron abusados por el pediatra en otoño de 2014.

El 26 de mayo de 2015, Carlos Gustavo T.M. pagó una fianza de 475 mil dólares y fue liberado, pero debía comparecer ante un tribunal el 9 de junio de ese año y no se presentó. En ese entonces, acordaron que no ejercería la medicina hasta que se resuelvan los casos en su contra y entregó su pasaporte boliviano como garantía de que no saldría de ese país, pero llegó a Bolivia sin resolver los procesos iniciados en Estados Unidos, aunque alegaba que era inocente, según la publicación de Merced Sun Star.