Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 03 de diciembre de 2023
  • Actualizado 12:35

Juicio contra la RJC: Molina, Soto, los Bascopé y otros 2, al banquillo el lunes

Una jueza suspendió ayer la audiencia contra la Resistencia Juvenil Cochala debido a la ausencia de los testigos de descargo de algunos imputados, a pesar de haber sido notificados. 
Los integrantes de la RJC en el Salón Rojo del Tribunal de Justicia de Cochabamba./ FOTOS: NOÉ PORTUGAL
Los integrantes de la RJC en el Salón Rojo del Tribunal de Justicia de Cochabamba./ FOTOS: NOÉ PORTUGAL
Juicio contra la RJC: Molina, Soto, los Bascopé y otros 2, al banquillo el lunes

El juicio oral que involucra a seis miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió ayer por segunda vez. Ahora, la solicitud fue realizada por los abogados de Yassir Molina Lozada y Mario Bascopé Revuelta debido a la ausencia de sus testigos de descargo, a pesar de haber sido notificados.

Los acusados, Yassir Molina, los hermanos Mario y Fabio Bascopé, Milena Soto López, Jaime Maldonado M. y Luis Antonio Terán C., están siendo procesados por diversos delitos, incluyendo organización criminal, privación de libertad, instigación pública a delinquir, fabricación ilícita de armas, lesiones graves y leves, tenencia y portación de armas, y destrucción y deterioro de bienes del Estado.

La abogada del Ministerio de Gobierno consideró que la “negligencia” de la defensa de los acusados no les daba derecho a solicitar la suspensión del juicio oral. Sin embargo, la jueza de Sentencia Penal No. 12 decidió postergar la audiencia, recomendando la comparecencia de los testigos de descargo para el 27 de noviembre, en el Salón Rojo del Tribunal Departamental de Justicia, a las 09:00.

En tanto, en la puerta del edificio judicial, dos grupos se instalaron con banderas y pancartas. Uno a favor y otro en contra de los miembros de la RJC. Bajo el grito de “¡no a la impunidad!” y pancartas exigiendo “justicia”, un sector expresó su rechazo a la RJC, mientras que el otro lado, los afines al grupo pedían “libertad para los presos políticos”.

Según la acusación, la RJC tenía lugares estratégicos para reunirse y organizarse, entre ellos la plaza de Cala Cala, la plaza 4 de Noviembre y el lavadero de autos de propiedad de la familia Bascopé, donde guardaban bazucas artesanales, escudos, explosivos y otros objetos contundentes para utilizar en contra de la población civil contraria a esta organización. Ellos circulaban en motocicletas por distintas zonas.

El juicio contempla la comparecencia oral de más de 400 testigos de cargo y descargo.

La Resistencia Juvenil Cochala fue conformada a fines de octubre de 2019, liderada por Yassir Molina. Este grupo exigía la renuncia de Evo Morales argumentando que hubo un “fraude electoral”.

ABOGADO ASISTE CON GUARDAESPALDAS

Jhasmani Torrico, abogado de Yassir Molina conocido como el “abogado del diablo”, llegó al edificio judicial con cuatro guardaespaldas, quienes esperaron su salida en inmediaciones del Salón Rojo del TDJ.