Viceministro da 8 detalles del caso Nallar y alerta que quieren politizarlo
Roberto Ríos se refirió a la ejecución de dos policías y un voluntario de Gacip en el municipio de Porongo, de Santa Cruz, en el programa Las Siete en el Siete de Bolivia Tv.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dio ocho detalles sobre el trabajo que se realizó tras la ejecución de dos policías y un voluntario de Gacip en el municipio de Porongo, en Santa Cruz.
En el programa de Bolivia Tv Las Siete en el Siete también alertó de un intento de politizar la investigación en este caso donde el principal involucrado, Misael Nallar, es el yerno del capo narco Jesús Einar Lima Lobo, extraditado a Brasil.
1. Los disparos contra los uniformados y el voluntario del Gacip fueron desde arriba y atrás. El sargento Eustaquio Olano recibió cuatro impactos en diferentes partes del cuerpo; el sargento Alfonso Chávez murió con dos disparos y el voluntario David Candia con 6.
2. Modificación de la escena de crimen. Ríos dijo que después de la ejecución, los asesinos subieron los cuerpos a la camioneta y los abandonaron ahí.
3. A la fecha se tienen 11 personas identificadas como implicadas en el crimen, tres de los cuáles, dos colombianos y un boliviano, se encuentran prófugos.
4. La prueba de guantelete a tres personas dio positivo, lo que significa que hicieron uso de armas de fuego.
5. Nallar y los otros dos aprehendidos fueron encontrados sin sus dispositivos móviles. Dijeron que no tenían. Sin embargo, para avanzar con la investigación, utilizan los celulares de los tres uniformados victimados.
6. Nallar cambió su fisonomía. Al momento de su aprehensión se encontraba con el cabello rapado y sin barba.
7. El yerno del capo narco se entregó voluntariamente luego de trasladarse de un lugar a otro. Un informante, según reveló el mayor Álvaro Muñoz, fue quien ofició de intermediario para la entrega. El oficial de la Policía era exayudante del comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera, hasta hace cuatro semanas atrás y luego fue cambiado de destino hacia Santa Cruz.
Ríos advirtió que se trata de politizar e instrumentalizar este caso, en busca de culpables y con denuncias referidas, principalmente, a la presencia de carteles de narcotráfico en Bolivia. Negó este extremo y aclaró que lo que se tiene es clanes familiares. Atribuye esta situación a grupos cruceños que fueron quieren encabezaron las protestas por la anulación de la Ley contra la Legitimación de ganancias ilícitas.