Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 02 de diciembre de 2023
  • Actualizado 00:19

LA FLOTA ANTES SE LLAMABA SARIRI

Transporte municipal de El Alto se estanca en una sola ruta

Los usuarios deben esperar de 30 a 40 minutos para abordar los ómnibus. Solo 18 de 60 motorizados del servicio Wayna Bus están disponibles y apenas cubren una sola vía.
Transporte municipal de El Alto se estanca en una sola ruta

El municipio de El Alto destinó en el Plan Operativo Anual 2020 (POA) cerca de 19 millones de bolivianos para el funcionamiento del servicio de transporte municipal Wayna Bus, lo que significa que por segundo año consecutivo estarán en operaciones solo 18 de 60 ómnibus.

Los usuarios lamentan que la calidad del servicio haya bajado considerablemente. De tres rutas en operaciones ahora solo cubren una. Es la denominada circular que une varios distritos cercanos al casco viejo de la ciudad, en tanto que las vías que dejaron de operar (Ventilla y San Roque) prestaban servicio a sectores alejados.

La flota de 60 buses fue adquirida en la gestión del alcalde Edgar Patana, del Movimiento Al Socialismo (MAS) bajo un costo aproximado de 91 millones de bolivianos y fue bautizada, en esa gestión, como Sariri. En ese entonces, los micros cubrían ocho rutas.

Tras el cambio de gobierno municipal de 2015, el nombre fue reemplazado por el de Wayna Bus (Bus Joven) debido a que el primer denominativo estaba registrado como propiedad de una entidad bancaria. Las rutas también se modificaron: de ocho se redujeron a tres.

Moisés Avila fue secretario municipal de Movilidad Urbana y Sostenible del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA).

La exautoridad señaló que durante su gestión se llegaron a consolidar tres rutas, mismas que gradualmente fueron incrementando el nivel de rentabilidad.

“En 2015 hemos generado un millón de bolivianos, en 2016 tres millones, en 2017 cinco millones y en 2018 estaba previsto generar 10 millones, ya que se ponían en marcha tres rutas: San Roque, Ventilla y Circular, que es la más exitosa”, señaló el exfuncionario, quien lamentó que el servicio haya ido en decadencia.

PASAJEROS El costo económico social del pasaje de 1.50 bolivianos hizo que muchos usuarios, especialmente de escasos recursos, opten por el servicio del Wayna Bus toda vez que el precio en tramos cortos en  minibuses es de un boliviano. Para llegar a destino, en muchos casos, se deben realizar al menos tres trasbordos.

Según un reporte de la Secretaria Municipal de Movilidad Urbana y Sostenible (SMMUS), el Wayna Bus trasladó a 3.873.922 usuarios durante 2016, el numeró subió a 5.726.140 en 2017 y para 2018 esa cifra se incrementó a 5.812.706. Sin embargo, en 2019 y tras la suspensión de las rutas Ventilla y San Roque, el número de usuarios bajó a 3.190.294 con el funcionamiento de una sola vía.

CAUSAS DE LA SUSPENSIÓN Uno de los motivos de la cesación del funcionamiento de las rutas hacia Ventilla y San Roque fue que estas eran rentables solo en horas pico. No obstante, durante el día, los vehículos circulaban casi vacíos, lo que significaba un gasto innecesario en combustible.

BUSES EN GARAJE El servicio municipal de transporte de El Alto cuenta con 18 de 60 buses en operaciones. El resto se encuentra en los garajes de la empresa en la zona Santa Rosa, donde periódicamente reciben mantenimiento, pese a estar fuera de servicio. Así lo hizo conocer el concejal alteño Javier Tarqui.

“Hay un presupuesto que se destina al mantenimiento. Existe dinero para la compra de repuestos, más allá  del seguro, que también se paga para los 60 buses”, explicó.

PRESUPUESTO 2020 Este año, el municipio alteño, según el concejal Tarqui, tiene previsto erogar alrededor de 19 millones de bolivianos para el funcionamiento del servicio de transporte Wayna Bus, lo que significa que durante la actual gestión solamente operarán 18 a 20 buses en una sola ruta, pese a la demanda.

“Según el ajustado uno del POA 2020, tenemos un presupuesto programado de 18.800.000 bolivianos. Eso conlleva el mantenimiento, compra de diesel, seguro, pago a conductores y anfitriones”, indicó el concejal.

Enfatizó que para el funcionamiento de toda la flota de buses se debe contar al menos con 45 millones de bolivianos. Sin embargo, previamente debe haber un nuevo estudio de rutas para que el transporte sea sostenible. Mientras aquello no suceda, el mayor porcentaje de los motorizados continuará en garajes de esa repartición. Los funcionarios de esa unidad señalaron que con el fin de que los vehículos no sufran deterioro son relevados cada 10.000 kilómetros de recorrido.

Entre tanto, los usuarios lamentan que la frecuencia de los buses en las paradas haya sufrido una modificación. Antes, los ómnibus llegaban cada ocho minutos. Ahora demoran entre 30 y 40 minutos.

Este medio intentó entrevistar a los actuales responsables del Wayna Bus para conocer las proyecciones para esta gestión, empero, por su apretada agenda, no pudieron responder al requerimiento.