Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 03 de diciembre de 2023
  • Actualizado 09:39

Suspenden fiestas de Año Nuevo y prevén Ley Seca en 4 ciudades

La Paz, Oruro, Santa Cruz y El Alto activaron medidas frente a la pandemia de la COVID-19. En la región oriental fijan hasta el 10 de enero la prohibición de consumir bebidas.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, en una conferencia anterior. APG
El alcalde de La Paz, Iván Arias, hace conocer las determinaciones para fin de año con el objetivo de contener la pandemia de COVID-19. APG
Suspenden fiestas de Año Nuevo y prevén Ley Seca en 4 ciudades

Cuatro ciudades decidieron suspender las fiestas de Año Nuevo ante el incremento de casos de COVID-19, que llevaron al país a alcanzar un nuevo récord este martes con 4.934 casos.  La cifra es la mayor reportada en las cuatro olas, desde marzo de 2020.

La Paz, Oruro, Santa Cruz y El Alto activaron medidas y control para el 31 de diciembre y 1 de enero.

1. Tras una reunión entre representantes de la alcaldía paceña y de la Federación de propietarios de restaurantes, peñas, discotecas, karaokes y similares (Fedepro) se logró acordar que para el viernes 31 de enero y el sábado 1 de enero se permitirá el funcionamiento de las actividades económicas hasta las 23.59 horas.

 Según el secretario municipal de Desarrollo Económico, Marco Agramont, citado por ERBOL, tras una reunión ayer en la tarde, se tomó la decisión y, desde el lunes se restablecerá el horario normal de funcionamiento de las actividades económicas.

Aclaró que el consumo de  bebidas alcohólicas está permitido en las actividades económicas, sin embargo, “no se va a permitir las fiestas que tengan ese objeto de fin de año”.

2. En Oruro, el alcalde Adhemar Wilcarani, no accedió a pedidos de los organizadores de fiestas nocturnas de ampliar horarios. Recordó que está vigente el decreto municipal 216 por lo que “no se autorizó las fiestas de fin de año” más allá de las 22.00 horas del 31 de diciembre.

Advirtió con controles en la ciudad y sanciones con multas a los infractores.

Recordó que ya se suspendió el primer convite por el Carnaval de Oruro, lo que les generó una serie de críticas, sin embargo, se priorizará la salud.

3. En la ciudad de El Alto, se determinó la suspensión de las fiestas de fin de año bajo sanción de clausura o multa para los infractores, pero además se propuso una Ley Seca para que sea aprobada por el Concejo Municipal en las próximas horas.

La medida tendría una duración de 10 días, hasta el 10 de enero de 2022.

Según la alcaldesa Eva Copa, la prohibición de tomar bebidas alcohólicas es para evitar que haya mayores contagios en la ciudad y riñas y peleas.

“Llamamos a reflexionar a todos los dueños de los locales, de los centros nocturnos. Las actividades de fin de año están totalmente suspendidas. Los centros o los locales que no acaten esto van a ser clausurados y, de igual manera, habrá multas económicas”, dijo la alcaldesa Eva Copa.

Anunció que para el control se harán las batidas correspondientes, en coordinación con la Policía, la Fiscalía y la Secretaria Municipal de Seguridad Ciudadana. También aclaró que las actividades económicas continúan en su desarrollo, cumpliendo desde el 1 de enero los requisitos establecidos por el gobierno municipal, y que la suspensión es para las fiestas de fin de año en locales y centros nocturnos.

Copa argumentó que se toma esta decisión, debido a que, según los análisis del municipio, las fiestas habrían ocasionado que se tripliquen los casos. Asimismo, ya no se tiene salas de terapia intensiva ni capacidad de internación suficiente en El Alto.

“También estamos peleando sistemáticamente con lo que son los grupos antivacunas, que lamentablemente el día de ayer (por el martes) han agredido a nuestro personal de salud”, agregó.

4. En Santa Cruz, la alcaldía determinó poner en vigencia, desde este 30 de diciembre, la Ley Seca en todo el municipio, es decir, queda prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en todo tipo de establecimiento. La medida rige hasta el 10 de enero y fue establecida por el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) ante el incremento de contagios en la capital cruceña, la región más afectada del país por la pandemia del coronavirus en esta cuarta ola.

La resolución edil detalla que los lugares donde rige la determinación son establecimientos comerciales, públicos y privados, restaurantes, cafeterías, y/o sitios de consumo de alimentos y bebidas, centros comerciales, mall, supermercados, mercados, ferias fijas e itinerantes, hoteles, cines, salas de juego y/o diversión), locales y bares de expendido de bebidas alcohólicas, (rockolas, discotecas, billares, lenocinios y otros), viviendas particulares, condominios, áreas sociales y salones de eventos.

Con relación a la circulación de personas y vehículos, el COEM decidió que desde este 29 de diciembre  hasta el día lunes 10 de enero del 2022, el horario permitido para las personas y vehículos públicos y privados, de cualquier tipo, incluidas motocicletas y bicicletas es desde las 05.00 hasta las 00.00.

“Todo tipo de actividades públicas y privadas, de servicios y comerciales, y prestación de servicios podrán funcionar y atender de 05:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche”, añade el documento.

El funcionamiento de ferias itinerantes en espacios públicos quedó prohibido. Los mercados y ferias fijas funcionarán con el 30% de su capacidad y con control de bioseguridad en los ingresos. 

“El establecimiento que incumpla será inmediatamente clausurado”, se advierte en la resolución.

Segundo día de récord COVID

Bolivia, por segundo día consecutivo, marcó un récord histórico de casos  de COVID-19, al igual que el departamento de Santa Cruz, que se mantiene como la región más golpeada del país por el virus.

El reporte del Ministerio de Salud y Deportes da cuenta de 6.149 casos, un 20% más que el martes que registró 4.934 contagios, convirtiéndose en la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020. 

De esta manera, se supera la cifra de 3.839 casos positivos del 9 de junio de este año, durante la tercera ola.

Santa Cruz concentra el 71% del total de los positivos con 4.376. Le sigue Cochabamba con 505; La Paz, 416; Tarija, 371; Chuquisaca, 246; Oruro, 77; Beni, 72; Potosí, 46; y Pando, 40.

También se reportó 28 fallecidos en un solo día.   

La escalada continúa y se pide continuar con las medidas de bioseguridad.