Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 28 de mayo de 2023
  • Actualizado 12:46

NO DESCARTAN MEDIDAS DE PRESIÓN

Residentes potosinos se declaran en emergencia por situación del Cerro Rico

Dentro de sus demandas está la exigencia de la "paralización de una planta de tratamiento de óxidos" y de trabajos que afecten la "estructura física y morfológica" del lugar.
Vista del Cerro Rico de Potosí. ARCHIVO
Vista del Cerro Rico de Potosí. ARCHIVO
Residentes potosinos se declaran en emergencia por situación del Cerro Rico

Mediante un voto resolutivo, los residentes potosinos del interior y exterior del país se declararon en "estado de emergencia" y exigen que las autoridades nacionales cumplan con sus exigencias para "proteger el Cerro Rico de Potosí, símbolo nacional y Patrimonio de la Humanidad". Caso contrario, no descartan realizar medidas de presión.

"Ha llegado el momento de exigir la declaratoria de zona de desastre natural del Cerro Rico, de acuerdo a la Ley 602 y su respectiva reglamentación. Consiguientemente exigir la paralización de trabajos que afecten la estructura física y morfológica de nuestro Cerro Rico, así como la paralización de la Planta de Tratamiento de óxidos de la empresa 'Manquiri' y la clausura de ingenios ilegales detrás del Cerro", expresa el tercer párrafo de la misiva.

Asimismo, la organización exige "transparentar" los contratos mineros y que ya no haya "intervenciones empíricas como los denominados rellenos u otros trabajos improvisados (...) mientras no se cuente con un plan integral para la preservación" del sitio.

En el primero de los puntos resolutivos, los residentes afirman el estado de emergencia y advierten la posibilidad de asumir otras acciones. "(...) En caso de que las autoridades e instancias, que correspondan, no atiendan con prontitud y prioridad; nos reservamos el derecho de adoptar medidas que el caso aconseje".

Aseveran que se mantendrán en "sesión permanente" y también proyectan el escenario de constituirse en Potosí "cuando las circunstancias así lo exijan".