Reportan de un posible caso de rabia humana en La Paz, Sedes activa rastrillaje y vacunación en Viacha
19 de julio de 2023 (16:20 h.)

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Prisley Riveros, informó que, a raíz del caso sospechoso de rabia humana detectado este mes, actualmente se realiza una campaña de vacunación y un rastrillaje en la localidad de Viacha, donde radicaba la paciente que presuntamente padece el mal.
Riveros detalló que el trabajo es realizado en Viacha, a un kilómetro a la redonda del foco en el que se confirmó la rabia canina y aún está en análisis la rabia humana. Por ese motivo se vacuna a los familiares de la menor y a las personas que viven en alrededores.
Además, el Sedes de La Paz hace un control sobre la población canina. Riveros señaló que se detectaron a unos 100 perros que estaban libres por las calles de Viacha, por lo que se pidió a autoridades ediles aplicar un plan para controlarlos y aplicarles la vacuna antirrábica.
Una vez que se concluya con el rastrillaje a un kilómetro a la redonda, el trabajo será extendido al resto del municipio, para evitar brotes de rabia canina.
Anoche, la ministra de Salud, María Renée Castro, informó que se detectó un caso sospechoso de rabia humana, cuya paciente es una niña de 2 años y 10 meses de edad, quien fue mordida en el labio superior y la nariz por un can, de los siete que tenía su familia, el 2 de julio.
La paciente presentó fiebre y dificultad para respirar en 14 de julio, por lo que su familia la llevó a un centro de salud. Dado el estado de salud de la menor, fue llevada a la unidad de terapia intensiva del Hospital del Niño de La Paz, donde tiene un diagnóstico reservado. La víctima recibió sólo nueve de las 10 dosis antirrábicas, debido a que su padre le alejó de su madre por problemas familiares.
Rivero indicó este miércoles que la menor presentaba entre otros síntomas náuseas, vómito y expulsión de espuma por la boca.
No obstante, el Director del Sedes de La Paz anunció que hasta mañana se tendrá el resultado del laboratorio que confirme o descarte rabia humana en la niña.
Riveros detalló que el trabajo es realizado en Viacha, a un kilómetro a la redonda del foco en el que se confirmó la rabia canina y aún está en análisis la rabia humana. Por ese motivo se vacuna a los familiares de la menor y a las personas que viven en alrededores.
Además, el Sedes de La Paz hace un control sobre la población canina. Riveros señaló que se detectaron a unos 100 perros que estaban libres por las calles de Viacha, por lo que se pidió a autoridades ediles aplicar un plan para controlarlos y aplicarles la vacuna antirrábica.
Una vez que se concluya con el rastrillaje a un kilómetro a la redonda, el trabajo será extendido al resto del municipio, para evitar brotes de rabia canina.
Anoche, la ministra de Salud, María Renée Castro, informó que se detectó un caso sospechoso de rabia humana, cuya paciente es una niña de 2 años y 10 meses de edad, quien fue mordida en el labio superior y la nariz por un can, de los siete que tenía su familia, el 2 de julio.
La paciente presentó fiebre y dificultad para respirar en 14 de julio, por lo que su familia la llevó a un centro de salud. Dado el estado de salud de la menor, fue llevada a la unidad de terapia intensiva del Hospital del Niño de La Paz, donde tiene un diagnóstico reservado. La víctima recibió sólo nueve de las 10 dosis antirrábicas, debido a que su padre le alejó de su madre por problemas familiares.
Rivero indicó este miércoles que la menor presentaba entre otros síntomas náuseas, vómito y expulsión de espuma por la boca.
No obstante, el Director del Sedes de La Paz anunció que hasta mañana se tendrá el resultado del laboratorio que confirme o descarte rabia humana en la niña.