Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 25 de septiembre de 2023
  • Actualizado 12:07

Rambután, pitahaya y caqui son las frutas exóticas que resaltan en Corpus Christi

Existe una variedad de colores, sabores, aromas en las frutas, pero el rambután, pitahaya y caqui son algunos de los alimentos más exóticos que se ofrecen para este feriado.
Una comerciante de frutas de La Paz ofrece pitahaya. URGENTE.BO
Una comerciante de frutas de La Paz ofrece pitahaya. URGENTE.BO
Rambután, pitahaya y caqui son las frutas exóticas que resaltan en Corpus Christi

Este jueves se celebra Corpus Christi, una de las tradiciones religiosas más importantes dentro del calendario católico. Por ese motivo muchas personas asisten a las iglesias para la eucaristía, pero también celebran esta fecha en familia consumiendo, entre otros alimentos, frutas.

Existe una variedad de colores, sabores, aromas en las frutas, pero el rambután, pitahaya y caqui son algunos de los alimentos más exóticos que se ofrecen para este feriado.

Rambután es una de las frutas más exóticas que se puede encontrar en este feriado. Este alimento proviene de Asia, pero en Bolivia se lo produce en el oriente y en La Paz. “Es una fruta muy rica que proviene del oriente y es bueno para la salud, tiene colágeno y están buscando para este feriado”, dice Eusebia Condori quien vende en el mercado Tambo Luribay desde hace más de 20 años. Esta fruta tiene el precio de 25 bolivianos por 20 unidades.   

Otra de las frutas llamativas es la pitahaya, una fruta exótica y de alto valor nutricional que proviene del Trópico. Tiene colores tipo magenta, amarillo y blanco, la llamada ‘fruta dragón’ ha logrado cautivar a muchas personas en el mundo los últimos años. “Esta fruta es muy rica, tiene muchos beneficios ya que ayuda para el estreñimiento y la diabetes, están llevando para Corpus Christi”, sostiene Condori, quien vende este alimento a un precio de 10 bolivianos por 2 unidades.

En otro de los puestos de venta está el caqui, un alimento que también es muy buscado por las personas. “Esta fruta es muy rica para esta fecha y también está siendo buscada porque tiene muchos beneficios para la salud porque es antioxidante”, dice Lina, que lleva vendiendo más de 10 años, en su puesto en la Max Paredes. Diez unidades de caqui cuesta 3 bolivianos.  

Condori tiene una infinidad de frutas durante todo el año y explica a Urgente.bo cuales son las más requeridas para esta fecha. “Tengo variedad de frutas como: melón, tuna, granadillas, chirimoya, kiwi, manzana, uvas, entre otras. La fruta es buena para el corazón”, dice.

Comer fruta en familia es uno de los placeres en esta fecha (también para esta jornada de Corpus Christi se come maní y masitas, entre otros alimentos). Las caseras llaman a la población para que estas tradiciones se mantengan y pasen por sus puestos. “Vendemos frutas muy frescas recién llegadas”, anima Fermina. “Comer frutas de toda clase es una tradición en esta fecha yo también como frutas con mi familia por este día”, complementa.

Según mencionan las caseras los precios son varios. Se puede comprar frutas desde los 5 bolivianos hasta 25 bolivianos, aproximadamente.

Otras de las frutas más vendidas, por tradición, para Corpus Christi es la chirimoya, afirman las caseras. “Para esta fecha están llevando más que todo chirimoya y también un poco de pacay”, indica Fermina.