Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 25 de marzo de 2023
  • Actualizado 00:00

Pumari, preso por tres meses más bajo detención preventiva

En la nueva audiencia de este miércoles, la Fiscalía pidió ampliar la detención por cuatro meses más para seguir con las investigaciones, pero el juez otorgó tres.

Marco Antonio Pumari, cuando era escoltado por efectivos policiales, en Potosí, antes de cumplir detención preventiva. URGENTE.BO
Marco Antonio Pumari, cuando era escoltado por efectivos policiales, en Potosí, antes de cumplir detención preventiva. URGENTE.BO
Pumari, preso por tres meses más bajo detención preventiva

Por segunda ocasión, la Justicia determinó ampliar el tiempo de detención preventiva del exlíder cívico Marco Pumari.  Un juez de Potosí definió este miércoles aumentar tres meses más al encarcelamiento del potosino, acusado por el incendio del Tribunal Electoral Departamental en los conflictos de 2019.

La información fue proporcionada a Erbol por el abogado de Pumari, Jorge Valda, quien calificó el hecho como ilegal, político y no jurídico.

Pumari fue aprehendido en diciembre y, entonces, se dispuso su detención por cuatro meses, mientras duraba la investigación. En abril, el juez amplió la medida por otros tres meses, que fenecieron este julio.

En la nueva audiencia de este miércoles, la Fiscalía pidió ampliar la detención de Pumari por cuatro meses más para seguir con las investigaciones, pero el juez otorgó tres.

Según Valda, el argumento de la Fiscalía para prolongar la detención consistiría en que se habían ampliado delitos en la investigación también contra otros cívicos, como Juan Carlos Manuel y Ramiro Subía.

Dijo que, antes, solamente Pumari estaba sindicado de delitos electorales, pero ahora se le amplió los tipos penales de destrucción de bienes e incendio.

Con esta decisión, el potosino debe permanecer en la cárcel de Cantumarca al menos hasta el 13 de octubre, indicó el abogado Valda, aunque advirtió la posibilidad de que el excívico pase a ser sindicado en el caso denominado “Golpe de Estado I”.

Valda agregó que han apelado.