Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 08 de diciembre de 2023
  • Actualizado 20:57

EN COCHABAMBA

Cuéllar revela 'Plan 2025' con miras a afianzarse en un encuentro nacional en Cochabamba

El plan político del rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, previsto para las Elecciones Generales 2025 se discutirá el próximo mes en la ciudad de Cochabamba.
El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar. APG
El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar. APG
Cuéllar revela 'Plan 2025' con miras a afianzarse en un encuentro nacional en Cochabamba

El abogado y actual rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, hizo público ayer el anuncio de un proyecto político para la creación de un nuevo partido político que encare un frente determinante para enfrentar al Movimiento al Socialismo en las elecciones presidenciales de 2025. Este viernes el también abogado cruceño reveló detalles sobre de su 'Plan 2025' y manifestó su interés de consagrarlo en Cochabamba.

La iniciativa propuesta por Cuéllar, a dos años de desarrollarse los comicios nacionales, tiene la intención de afianzarse en encuentro nacional que tendrá por sede al departamento de Cochabamba y que se llevaría a cabo el siguiente mes, sin fecha establecida por el momento.

El plan político de Cuéllar es un proyecto en gestación que cuenta con tres etapas de desarrollo pero aún no cuenta con la presencia oficial de un candidato. 

La primera etapa es de organización y construcción de una alternativa viable del instrumento político.

La segunda etapa contempla la el desarrollo de un programa de gobierno basado en una visión íntegra de las necesidades y requerimientos que tiene el país.

La tercera etapa es la de definición de las candidaturas, que Cuéllar definió como la última que se verá en todo el proceso de organización del plan político.

En un contacto con El Deber, Cuéllar aseguró que el escenario político actual del país gobernado por el MAS desde 2006, ya no responde a las demandas del pueblo boliviano y que la oposición tradicional tampoco genera confianza. Por lo que en el encuentro nacional no se reunirá con ningún político tradicional. 

“Estamos gestando un movimiento político con una nueva visión del país, totalmente integradora, sin odio, sin resentimiento, sin rencores, pensando en que todos los ciudadanos somos iguales y que a todos nos deben respetar los derechos fundamentales, se nos deben tutelar las garantías constitucionales se le debe brindar seguridad jurídica al sector productivo y a todo tipo de emprendimiento que nazca en cada uno de los bolivianos”, afirmó.

Cuéllar resalta que la idea de crear un nuevo instrumento político nace de la iniciativa de un movimiento ciudadano que pretende renovar el sistema político tradicional que carece de propuestas acordes a las demandas actuales y requerimientos del país y que perdió la confianza de la población.

De este encuentro nacional en Cochabamba, se espera la participación de representantes de los nueve departamentos del país, de ciudades intermedias y de las áreas rurales. 

Las nuevas Elecciones Generales en Bolivia están previstas de llevarse a cabo en dos etapas. Las elecciones primarias están previstas para fines de 2024 y las elecciones generales para los primeros meses de 2025.