Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 27 de septiembre de 2023
  • Actualizado 00:06

Nueva cédula con la wiphala y el patujú entrará en vigencia el 1 de noviembre

A partir de esta fecha, el SEGIP dejará de emitir la cédula de identidad “que conocemos”; sin embargo, las que ya fueron emitidas hasta ese límite terminarán su vigencia.

Cédula de identidad en Bolivia. Archivo
Cédula de identidad en Bolivia. Archivo
Nueva cédula con la wiphala y el patujú entrará en vigencia el 1 de noviembre

La nueva cédula de identidad, aquella que incluye la wiphala, el patujú, la kantuta, además de imágenes del Cóndor de los Andes y el Cerro Rico de Potosí, entrará en vigencia a partir del 1 de noviembre, informó la directora del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Patricia Hermosa, en contacto con la estatal Bolivia TV.

“Nos hemos actualizado. Vamos a tener una cédula que realmente nos represente a los bolivianos y con todas las medidas y estándares de seguridad internacionales (…). Va a entrar en vigencia a partir del 1 de noviembre en todo Bolivia”, señaló Hermosa.

A partir de esta fecha, el SEGIP dejará de emitir la cédula de identidad “que conocemos”; sin embargo, las que ya fueron emitidas hasta ese límite, terminarán su vigencia.

Hermosa detalló que será el presidente Luis Arce será el encargado de “presentar” la nueva cédula a todo el país.

La meta del Gobierno es llegar al Bicentenario, en 2025, con cero indocumentados.

NUEVA CÉDULA

El nuevo diseño tendrá a la wiphala y la bandera boliviana representadas en el anverso del documento, además de un microtexto con versos de los himnos de los nueve departamentos y la reivindicación marítima.

En el reverso, se representarán la flor del patujú y la kantuta, además de imágenes del Cóndor de los Andes y el Cerro Rico de Potosí. Tendrá un microtexto de "La unión es la fuerza" en tres idiomas originarios.

Entre las características técnicas, la nueva cédula será de papel sintético microporoso polímero preimpreso, con una dimensión de 5.5 centímetros de alto por 8.5 centímetros de ancho.

El nuevo decreto establece, también, que la cédula de identidad en formato físico y digital puede contener los datos de Nación o Pueblo Indígena Originario Campesino y de grupo sanguíneo, cuando sea solicitado.