MAS cierra filas contra el federalismo y ve riesgos

El Movimiento Al Socialismo (MAS) cierra filas contra el federalismo y de esta manera toma distancia de la propuesta que fue lanzada por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y lanza acusaciones en su contra.
La senadora del partido oficialista, Virginia Velasco, informó, según Urgente.bo, que este tema no será ni siquiera parte de un análisis porque significa dividir el país y separatismo.
“El país no quiere divisionismo, el país no quiere egoísmo y Bolivia necesita estar unida. No podemos pensar en apetitos personales, no podemos dividir el país, no podemos decir que ahora Bolivia necesita federalismo”, declaró.
A su vez, la legisladora explicó que el artículo 1 de la Constitución señala que el Estado “se constituye en un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, señaló, citado por ABI, que la propuesta “está motivada por un sentimiento personal y grupal de odio y resentimiento contra el masismo y centralismo”.
Hizo esta afirmación a través de sus redes sociales, en la que además expresó que la actitud de Camacho “es entendible porque él fue el protagonista de la ruptura del orden constitucional y de todo principio democrático el año 2019; pero de ello no consiguió nada y nosotros recuperamos la democracia con el voto del pueblo”.
Según un boletín institucional, Rodríguez aseguró que la desesperación de Camacho es expresada en su propuesta de federalismo, lo que significa que “no es una demanda genuina del pueblo y no expresa el sentimiento y la necesidad prioritaria del conjunto de las bolivianas y bolivianos”, por lo que carece de aceptación.
Más antes, desde el partido en función de Gobierno denunciaron que Camacho solo busca distraer la atención de la falta de gestión.
En esa línea, el diputado oficialista Vicente Condori, denunció la falta de atención al pliego petitorio del municipio de Comarapa y cuestionó que se dedique tiempo a asuntos políticos y no a la gestión departamental.