Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 04 de diciembre de 2023
  • Actualizado 11:30

Indagan si entrega de gases y munición de Ecuador fue legal

En la gestión del expresidente Lenín Moreno se emitió un documento oficial con la lista de la dotación. Se busca verificar la legalidad.
El expresidente de Ecuador Lenin Moreno y el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. ARCHIVO
El expresidente de Ecuador Lenin Moreno y el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. ARCHIVO
Indagan si entrega de gases y munición de Ecuador fue legal

El gobierno de Bolivia abre una investigación por el préstamo de gases y municiones en la gestión del expresidente de Ecuador Lenin Moreno, en 2019, durante los conflictos postelectorales tras la renuncia de Evo Morales y la sucesión de Jeanine Áñez. 

En ese momento, se activaron las relaciones diplomáticas y se alertó de presiones por parte del exministro de Gobierno Arturo Murillo para lograr la dotación del país vecino.

El titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, explicó que se quiere verificar si existía normativa legal para avalar el préstamo.

“Tenemos entendido que gran parte de los gases lacrimógenos eran en calidad de préstamo. Veremos si la normativa legal de Ecuador permitía que Lenin Moreno saque armamento de guerra para destinarlos a otros países”, manifestó la autoridad.

Dijo también que se determinará cuáles eran los fines de esta munición de guerra.

Un documento oficial del Ministerio de Gobierno del Ecuador, al que tuvo acceso ABI, muestra que se prestó 5.000 granadas de mano GL-302, 500 granadas de sonido y destello para exteriores, 2.389 proyectiles de largo alcance calibre 37 MM y 560 proyectiles de corto alcance calibre 37 MM, en noviembre de 2019. 

El 27 de mayo de 2020, el comandante General de la Policía Nacional del Ecuador, Hernán Patricio Carrillo Rosero, envió una carta al entonces agregado de Defensa de la Embajada de Bolivia en ese país, José Luis Frías, para que se realicen las coordinaciones necesarias para la devolución. Se añade que, para las tareas de coordinación, el gobierno de Moreno designó a Fernando Correa Gordillo, que en ese entonces tenía el cargo de Director Nacional de Logística.

La semana anterior, el abogado de dos exfuncionarios que son procesados por este caso, Gary Prado, informó que el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, presionó y gestionó, mediante el Ministerio de Defensa, el préstamo con el argumento de dotar a la Policía Boliviana de insumos antimotines mientras se realizaba la compra que derivó en procesos legales por presunto sobreprecio de $us 2.3 millones.

Dijo, según Innovapress, desconocer en qué cantidad llegaron esos equipos militares, pero develó que sumaban alrededor de Bs 9 millones en gases y perdigones y equipos de protección de efectivos.

El comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, indicó que la versión de este préstamo surge por las declaraciones de exfuncionarios por este caso.

El jefe policial anunció que se va a efectuar una inspección para determinar la ruta de ese material. De manera preliminar, dijo que el cargamento aparentemente ha sido trasladado a dos unidades en el caso de la Policía y al regimiento militar Ingavi.