Gobierno trabaja por la calidad educativa y descarta privatizar la educación en Bolivia
Explicó que entre las medidas que se asume para continuar fortaleciendo la educación en el país, está el dar continuidad al Bono Juancito Pinto, promover las Olimpiadas Científicas, los incentivos a bachilleres destacados, entre otras.

El ministro de Educación, Edgar Pary, descartó la noche de este martes privatizar la educación en Bolivia, tras declaraciones vertidas por parte de actores políticos sobre el Programa Internacional de Evaluación para los Alumnos (PISA), y afirmó que el Gobierno trabaja por mejorar la calidad educativa con políticas de incentivo y formación técnica e inclusiva.
"Bolivia nunca ingresó a la evaluación PISA, ni en la época neoliberal, son versiones erróneas que han estado expresando algunos actores políticos y opinadores; lamentamos mucho que lo tomen desde un punto de vista político. Nosotros trabajamos en una línea de educación inclusiva y técnica que responda a las necesidades de nuestro país", dijo en entrevista con Bolivia Tv.
Destacó que desde el Gobierno nacional no se tiene proyectado aplicar el modelo PISA para medir la calidad educativa, ya que las medidas estandarizadas que utiliza ese sistema no se aplica en el contexto nacional.
Señaló que entre las medidas que se asume para continuar fortaleciendo la educación en el país, está el dar continuidad al Bono Juancito Pinto, promover las Olimpiadas Científicas, los incentivos a bachilleres destacados, entre otras.
"Para nosotros, no hay una medida privatizadora en nuestro país, sería lapidario, y más aún cuando tenemos una normativa elaborada por todos los actores de nuestra sociedad, porque la Ley Educativa 070 es producto de un congreso pedagógico y hoy está vigente, y la vamos a seguir trabajando y a seguir profundizando ese tema", remarcó.