Explotar oro en Madre de Dios es ilegal, detenidos están en la cárcel

El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, ratificó, según ABI, que la explotación de oro en el río Madre de Dios, en Beni, es una actividad ilegal y afirmó que el mercurio no “está siendo utilizado correctamente” por la minería aurífera.
Y con el objetivo de disminuir progresivamente el uso de mercurio en esa actividad (legal) y así controlar los efectos negativos en el medioambiente y la salud humana, los mineros auríferos firmaron este miércoles un convenio para la aplicación del proyecto PlanetGOLD.
"Es un proyecto para ayudar al sector aurífero, la meta fundamental es disminuir el uso de mercurio en este sector", declaró a EFE el jefe del equipo de PlanetGOLD Bolivia, Hakan Tarras-Wahlberg.
El programa, que se implementará en cuatro años por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), prevé trabajar también en el "manejo de negocio" y el cálculo de las "reservas mineras" de oro para "planificar y mejorar la tecnología" en la explotación, explicó.
Tarras-Wahlberg consideró que en Bolivia "se usa mucho mercurio" en el sector aurífero y enfatizó en que ahora se quiere que los procesos de extracción "funcionen mejor y (sean) más eficientes".
La utilización de mercurio está relacionada con las actividades mineras, principalmente la aurífera, que en Bolivia opera principalmente en los ríos de la cuenca amazónica con mineros organizados bajo el sistema de cooperativas.
En el último tiempo, el uso de mercurio ha generado una amplia discusión, puesto que sus residuos tóxicos causan efectos negativos en el medioambiente, principalmente agua y suelos, y en la salud humana, ya que ocasionan daños neurológicos y otras afecciones.
Con el proyecto PlanetGOLD se implementarán varios centros piloto con tecnologías alternativas que "reduzcan el uso del mercurio" y se consiga "mejorar el proceso de recuperación" de oro, indicó el coordinador de Onudi en Bolivia, Diego Álvarez.
CÁRCEL
Las 19 personas investigadas por la explotación ilegal de minerales en el río Madre de Dios, llegaron ayer a la cárcel de Villa Busch, ubicada en la ciudad de Cobija, Pando, para cumplir con la detención preventiva.
Un fuerte despliegue policial acompañó el operativo de traslado tras dos días que un juez en La Paz dispusiera su reclusión por el lapso de cuatro meses mientras la Fiscalía continúe con las investigaciones correspondientes.
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que todas las personas se encuentran en el área de sanidad para ser sometidas a una revisión médica, luego pasarán al área de filiación y después serán aisladas por unos días para ser insertadas en la población.