Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 05 de diciembre de 2023
  • Actualizado 14:42

Exgerente de ENTEL es enviado preventivamente a cárcel de San Pedro por presunto desvío de fondos

Durante la etapa de la investigación, dijo que mostrará los descargos de su defendido con el fin de demostrar la  “inexistencia” de responsabilidad penal en el caso que se investiga.
 
El exgerente de ENTEL, Eddy Luis Franco, es trasladado a celdas policiales. APG
El exgerente de ENTEL, Eddy Luis Franco, es trasladado a celdas policiales. APG
Exgerente de ENTEL es enviado preventivamente a cárcel de San Pedro por presunto desvío de fondos

El exgerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) Eddy Luis Franco fue enviado este vienes con detención preventiva en la cárcel de San Pedro por seis meses implicado en el desvío de al menos 390 mil dólares, para una supuesta revisión de la instalación de la red de fibra óptica de Bolivia en Perú.

En la audiencia de medidas cautelares, el Juzgado Cuarto de Instrucción Anticorrupción estableció que existen los suficientes indicios y elementos para establecer a probabilidad de participación del exfuncionario ya que se lo vincula por  haber firmando las diferentes autorizaciones de desembolso para el pago por un servicio que no se habría realizado.

Franco fue aprehendido el 5 de mayo, luego de haber brindado su declaración informativa en el Ministerio Público. El proceso que enfrenta es por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y conducta antieconómica.

“Consideramos, desde el ámbito estrictamente jurídico, que la resolución tiene errores de derecho. Me ha parecido personalmente forzada y bueno vamos a hacer valer todos sus argumentos una vez estudiada y viendo los fundamentos también que cuando nos notifiquen con la resolución escrita en establecer los fundamentos que vamos a esgrimir en apelación”, afirmó su abogado Marcelo Zurita.

En la audiencia Zurita dijo que hizo notar que hay una contradicción en la denuncia y la hipótesis de la Fiscalía ya que se habla de empresa “fantasma” sin embargo, en varias oportunidades dentro de la misma audiencia se mencionó que la empresa “si existe solo que el contrato es irregular”.

“Estas son contradicciones que vamos a establecer y que se diluciden dentro de la etapa  de la investigación, porque o es fantasma o ha habido el contrato; o es irregular o es ilícito, no puede ser todo en uno”, añadió.

Durante la etapa de la investigación, dijo que mostrará los descargos de su defendido con el fin de demostrar la  “inexistencia” de responsabilidad penal en el caso que se investiga.

Dentro de la misma investigación, la Fiscalía perfila citar a otras personas, entre ellas, a Iván Arias, alcalde de La Paz, quien fuera el pasado año ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda del gobierno de Jeanine Áñez.