Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 28 de mayo de 2023
  • Actualizado 12:46

Epidemiólogo considera que una cuarta ola en Bolivia será menos agresiva

El médico y exministro de Salud Guillermo Cuentas aseveró que el posible cuarto brote en el país será menos dañino debido a un porcentaje de la población vacunada y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Imagen referencial de Sars-Cov 2 causante del COVID-19. ARCHIVO
Imagen referencial de Sars-Cov 2 causante del COVID-19. ARCHIVO
Epidemiólogo considera que una cuarta ola en Bolivia será menos agresiva

El epidemiólogo y exministro de Salud Guillermo Cuentas aseveró que la posible cuarta ola en el país será menos agresiva debido a un porcentaje de la población vacunada y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

“Creo que esto está favorablemente incidiendo en que si vamos a tener una cuarta ola, el número de casos, no quiero asegurarlo, pero es muy poco probable que tengamos el mismo número de casos que la tercera ola, ni siquiera en la segunda”, sostuvo Cuentas a Urgente.bo.

El galeno consideró que habrá un incremento de contagios lento y que no excederá los casos que se reportaron en la primera y la segunda ola.

Sin embargo, mencionó que la llegada del cuarto brote depende del comportamiento del virus a nivel global. Mientras que en los países vecinos no se presenten brotes epidémicos muy grandes, “probablemente (el nuevo brote) no tendrá reincidencia”, manifestó.

De las olas de contagios en el país, el galeno recordó que la primera, que inició el 10 de marzo del 2020 tuvo una duración de seis meses y el pico más alto fue en julio con un crecimiento lento y con una tasa de letalidad muy alta en el país. Esta finalizó en septiembre.

Explicó que la segunda ola inició en diciembre y en la segunda semana tuvo un rápido pico de contagios esto en enero, es decir seis semanas después y antes de que termine, empezó el tercer rebrote que es la que más impacto tuvo.  El pico alto llegó a 3.000 casos.

Por otro lado, Cuentas alegó que Bolivia cumple la semana 14 de descenso de contagios debido a tres factores, entre ellos la vacuna, la aún no llegada de la variante Delta y las medidas de bioseguridad.

“Hoy tenemos una desescalada producto de tres elementos que son un porcentaje  de la población vacunada creo que ese es el elemento central (…) En  tercer lugar, gente que no incumple las medidas de bioseguridad, pero ya es una rutina de que gran porcentaje de capitales y ciudades la gente usa el barbijo”,

Asimismo, epidemiológicamente las estadísticas muestran que no se tuvo un brote o una presencia masiva como en otros países de la variante Delta, de la más agresiva.