Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 21 de marzo de 2023
  • Actualizado 18:56

¿Cuáles son los síntomas del dengue y por qué no se aconseja la automedicación?

Imagen de referencia del mosquito que propaga la dolencia característica del dengue. ARCHIVO
Imagen de referencia del mosquito que propaga la dolencia característica del dengue. ARCHIVO
¿Cuáles son los síntomas del dengue y por qué no se aconseja la automedicación?

En las últimas horas, en Bolivia se han reportado más de 3.000 casos de dengue y el departamento más afectado es Santa Cruz. Los médicos recomiendan  no automedicarse y estar atentos a los síntomas de la enfermedad.

SÍNTOMAS

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Presley Riveros, explica qué síntomas son los más importantes.

La población debe estar atenta y tomar recaudos inmediatos cuando presenta dolor en las articulaciones, entre las rodillas, los codos, los hombros y la espalda; además, dolor en los huesos.

Por otro lado, los infectados presentan escalofríos, fiebre, pérdida de apetito, náuseas o vómitos.

“En algunos casos también se puede presentar erupciones y manchas rojas en la piel, dolor de cabeza, dolor de garganta. Si tiene cualquiera de estos síntomas debe acudir a su centro más cercano”, añadió. 

AUTOMEDICACIÓN

El director del Sedes detalló que cuando una persona contrae la enfermedad, la automedicación puede empeorar su salud.

“Definitivamente la automedicación nunca va a ser recomendable, para eso tenemos distribuidos en todos los departamentos los centros de salud (…) puede desarrollarse la enfermedad y nosotros cometemos el error de tomar algún medicamento y podemos empeorar el cuadro”, dijo Presley.

Por su parte, Rubén Montero, responsable del Programa de Enfermedades Emergentes, explicó que el dengue tiene tres fases, la primera se llama febril y dura 7 días, en ese lapso, el paciente presenta los síntomas principales. Este periodo de tiempo es crucial para acudir al médico.

Alertó que los niños que fallecieron a causa del dengue no asistieron a los centros de salud en la primera fase y se habrían automedicado.

Dijo que al tratarse de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y del cuerpo, una mayoría se trata en sus casas, sin embargo, el ibuprofeno, aspirinas o cualquier otro antiinflamatorio que no está indicado en el tratamiento del dengue, está contraindicado porque puede complicar al paciente al tratarse de anticoagulantes.

Montero explicó que un medicamento de elección es el paracetamol o las sales de rehidratación oral en caso de diarrea.