Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 05 de diciembre de 2023
  • Actualizado 16:32

Continúa amenaza de bloqueo y Evo justifica su postergación

La Csutcb afín al “evismo” advirtió con ejecutar su medida de presión en octubre. Si se cumple, Bolivia perderá 116 millones de dólares cada día, según un análisis.
Lucio Quispe (centro), líder de una facción de la Csutcb./ APG
Lucio Quispe (centro), líder de una facción de la Csutcb./ APG
Continúa amenaza de bloqueo y Evo justifica su postergación

Mientras diversos sectores y representantes manifiestan su satisfacción por la suspensión del bloqueo de carreteras anunciado para ayer, el sector campesino "evista" advierte con ejecutar su medida de presión el 16 de octubre. 

Dos días antes de la fecha programada, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) afín al “evismo” declaró cuarto intermedio; decisión calificada como “prudente” por el presidente del Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales.

“Destacamos y valoramos la decisión responsable, consciente y prudente de la verdadera dirigencia de la Csutcb que decidió un cuarto intermedio en sus movilizaciones contra las represiones, intervenciones y gasificaciones de agentes estatales en el Coliseo Cerrado Héroes de Octubre, en El Alto, el 20 de agosto”, comentó Morales en redes sociales, según la red Erbol.

La tregua de la facción “evista” duraría hasta mediados de octubre, mes en el que, según el diputado “arcista” Israel Huaytari, el sector campesino paralelo no podrá realizar un bloqueo y tendrá un fracaso peor.

En la misma línea, la diputada Gloria Callizaya manifestó que los campesinos de la Confederación paralela suspendieron el paro para evitar demostrar que no tienen apoyo. 

Si se ejecuta, esta medida de presión le provocará una pérdida de 115 millones de dólares por día al país; y 65 millones de dólares al comercio exterior, advirtió el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

DIVISIÓN

El sector campesino actualmente se encuentra dividido entre quienes apoyan a Morales y quienes están a favor del Gobierno. 

“Creo que esta demostración es del fracaso contundente que ha tenido el otro grupo (…) El movimiento campesino no hace caso a un grupillo que quiere políticamente dividir el movimiento campesino. No somos nosotros chitacos, ni somos ovejas”, dijo el dirigente Froilán Mollo de la Csutcb afín a Arce.

Igualmente, el ejecutivo de la Csutcb reconocida por el Gobierno, Lucio Quispe, recordó que el sector paralelo ya tuvo una “derrota”, puesto que ya había dado un plazo de 72 horas para que le entreguen la sede y luego anunció el bloqueo. 

Otro dirigente de esta Csutcb afirmó que no es momento de perjudicar al presidente Luis Arce, sino se debe aportar para generar la economía del país. Vaticinó que el otro sector tampoco bloqueará a mediados de octubre.

Por su parte, Evo Morales también denunció públicamente que “medios oficialistas se dedican a satanizar al movimiento campesino y sus organizaciones”, además de represión y criminalización del movimiento indígena.