Congreso evista está 'blindado' y alertan infiltrados entre arcistas

Miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron las conclusiones del Pacto de Unidad “arcista”, ratificando que el Congreso de Lauca Ñ está “blindado”, tanto a nivel legal como respecto al apoyo social.
“Por todo lado, el Congreso está blindado y sabemos que las organizaciones sociales, las bases han confirmado su participación, los verdaderos actores de las transformaciones de nuestro país de las grandes momentos de cambio estructural han confirmado su presencia a nuestro Congreso en Lauca Ñ”, sostuvo el delegado del MAS ante el Órgano Electoral, Diego Jiménez, defendiendo el evento al que varios sectores indicaron que no asistirán.
Según Jiménez, se cumplieron todos los pasos para convocar al encuentro de octubre y ahora se revisa minuciosamente su preparación.
ACUSACIONES
Desestimando la reunión del lunes, el dirigente del ala radical del MAS, Rodolfo Machaca, aseveró que dos ejecutivos de las organizaciones paralelas y afines al presidente del Estado, Luis Arce, son militantes en otros partidos.
“Queremos enfatizar que el supuesto ejecutivo de la Csutcb (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia), Lucio Quispe, no es militante del MAS, es militante de UCS (Unión Cívica Solidaria) y su militancia está vigente. Queremos mostrar también, de la misma manera, que la ejecutiva de Bartolina Sisa (Guillermina Kuno) es militante de Transformación Democrática y Patriótica (Tradepa). ¿Qué autoridad pueden tener para llamar la atención al hermano Evo?”, cuestionó Machaca.
Además del rechazo al congreso, el Pacto ‘arcista’ resolvió convocar a un cabildo en la ciudad de El Alto para el 17 de octubre, fecha que, a decir de los ‘evistas’, es un “insulto” considerando los hechos de 2003, cuando protestas demandaron la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada.