Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 31 de mayo de 2023
  • Actualizado 00:21

Censo: obispos muestran desconfianza y CC pide sumar casilla "empresa familiar"

Desde la agrupación Comunidad Ciudadana, sugirieron que se reformulen las preguntas 43 y 44, mientras que los obispos suscribieron un mensaje en el que dejan en evidencia sus "dudas" respecto a la transparencia.
Obispos de Bolivia, reunidos.
Obispos de Bolivia, reunidos.
Censo: obispos muestran desconfianza y CC pide sumar casilla "empresa familiar"

A casi seis meses de que se concrete el Censo 2022, que supondrá un presupuesto de 68 millones de dólares, las presiones y propuestas para que la boleta incluya diversas categorías siguen su hilo. Este viernes, la oposición, encarnada en la agrupación Comunidad Ciudadana (CC) y la Iglesia Católica, mediante los Obispos de Bolivia, esgrimieron sus posturas.

Los Obispos de Bolivia dejaron ver su "preocupación", pues creen que existiría una "falta de transparencia y la tendencia a politizar" el Censo. La posición se expresa en el mensaje “¡El Señor ha Resucitado! Vive el Señor de veras”, que emanó de la CX Asamblea de Obispos realizada en Cochabamba.

“Otros motivos de preocupación son la falta de transparencia y la tendencia a politizar el próximo Censo que se llevará a cabo en nuestro país. Este medio es el instrumento para tener el reflejo objetivo de la realidad boliviana, a nivel demográfico, económico, social e identidad cultural y religiosa. Del resultado del Censo depende la configuración de la representación legislativa y la distribución equitativa de recursos económicos en las diversas regiones de nuestro país”, dice el texto.

El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), el Monseñor Aurelio Pesoa, recordó que la Iglesia ya ha enviado una carta al Instituto Nacional de Estadística (INE), para que se sume la creencia religiosa entre las preguntas.

“Creemos que este tema no tendría motivo para obviarse. Es verdad que escuchamos decir que Bolivia es un país laico y nos alegramos por eso, nosotros no estamos queriendo cambiar el sistema de que el país sea laico, lo que sí, estamos en contra de aquellas posturas laicistas que en algunas oportunidades van surgiendo y confunden el país laico con país laicista”, dijo.

MODIFICACIÓN

Mientras tanto, CC ha impulsado incluir la categoría "empresa familiar". El diputado y jefe de bancada de La Paz por esa agrupación, Alejandro Reyes, planteó incorporar la categoría “empresa familiar” en la boleta. “Eso significa, reformular las preguntas 43 y 44 de la anterior boleta censal, con relación a la ocupación y actividad económica”, aclaró.

“En nuestro país la empresa familiar representa cerca del 90% de la red empresarial y más del 80% del empleo privado. Su incidencia en la economía Bolivia es tan importante que necesitamos con urgencia poder medir mediante el censo la cantidad de empresas familiares que existen en nuestro país y poder crear una categoría jurídica específica para este tipo de empresa”, argumentó.

Informó que por esta razón remitirán una Minuta de Comunicación a la Ministra de Planificación del Desarrollo para que incluya esta categoría. “Nuestras familias siempre fueron el actor principal de nuestra economía es momento de darles un verdadero impulso e importancia”, agregó.

Señaló que, en la actualidad, los negocios familiares, emprendimientos, iniciativas económicas, trabajadores cuentapropistas y tantos otros que forman parte de la cadena productiva y comercial del país no tienen ningún tipo de beneficio a corto, mediano y largo plazo.

“La mayor parte de estas unidades económicas son bolivianos que trabajan con sus padres, hijos, primos, cuñados y hasta con sus abuelos, con el capital (o patrimonio) de la familia. La olla que utilizan para comer es el utensilio para su producción”, afirmó