Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 31 de marzo de 2023
  • Actualizado 09:14

Canasta familiar tiene 8 productos y Alcaldía invita a presentar propuestas a proveedores

Los dirigentes vecinales están encargados de hacer llenar formularios de registro en sus barrios para cruzar la información con la base de datos entregada por ELFEC a la Alcaldía e identificar a los beneficiarios
Canasta familiar tiene 8 productos y Alcaldía invita a presentar propuestas a proveedores

La canasta familiar que entregará la Alcaldía por única vez a familias de escasos recursos contiene aceite, arroz, azúcar, fideo, lenteja, harina, quinua y un pollo entero. La Alcaldía tiene una base de datos elaborada con datos de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC) que identifica a quienes consumieron menos de 80 bolivianos en los últimos 12 meses y son los beneficiarios de la dotación de alimentos por la emergencia sanitaria a causa del COVID-19. Esta lista será cotejada con los formularios que ayer se repartieron a los dirigentes distritales y de OTB para que los vecinos se registren, según información ofrecida ayer por la secretaria de Desarrollo Humano, Gabriela Encinas, y por el secretario de Gobernabilidad, Edwin Paredes.

El parámetro de 80 bolivianos de consumo de energía eléctrica fue definido en base a los requerimientos de una familia de cuatro personas con condiciones básicas necesarias. Encinas añadió que el otro criterio para identificar a los beneficiarios es la falta de acceso a la red de agua potable y alcantarillado. 

Los formularios de registro entregados ayer servirán para registrar datos básicos de los vecinos y cruzarlos con la información que dispone la Alcaldía, el objetivo es concretar la entrega de 50.000 canastas hasta el sábado.

canasta familiar

Paredes destacó que el trabajo directo con los dirigentes zonales y organizaciones sociales permitirá hacer control y fiscalización. Dijo que para un trabajo efectivo se les dará capacitación para el llenado, tarea que se espera que esté lista para el miércoles. La disposición final tercera de la Ley Municipal 0648/2020 establece que la entrega sea coordinada con las organizaciones sociales.

Sobre el contenido de la canasta, dijo que inicialmente debía llevar gel antibacterial, pero ninguna de las tres proveedoras consultadas podía hacer la entrega en la cantidad solicitada, por eso se optó por reemplazar ese ítem por pollo entero.

INVITACIÓN PÚBLICA Encinas dijo también que para transparentar el proceso de la compra de alimentos se publicó ayer, en la página web de la Alcaldía de Cochabamba, donde se invitaba a cualquier empresa interesada, que pudiera cumplir de forma inmediata con la entrega de la cantidad requerida, a presentar su propuesta económica. El plazo vencía a las 18:00.

Se exige registro sanitario vigente emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y para el pollo, que la empresa garantice la cadena de frío hasta la entrega a los beneficiarios.