Borda se declara víctima y Áñez pide su libertad en el caso golpe

El caso denominado golpe se encamina con las nuevas citaciones de la Fiscalía a dos exlegisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), para hoy, y cinco asesores políticos, la próxima semana.
La nueva información obtenida en los últimos días, a través del informe de la Iglesia y las declaraciones de testigos, motivó a que la defensa de la expresidenta Jeanine Áñez pida su libertad inmediata.
A través de su cuenta de Facebook, sus familiares informaron de la presentación de 50 pruebas demostrando que todo es persecución política.
“En Bolivia la Justicia sometida al MAS decidió secuestrar a la expresidenta, acusándola de terrorismo, sedición y golpe de estado. Se violan sus derechos civiles y humanos al mantenerla detenida por un caso que ni siquiera ellos tienen bien armado y que el mismo Evo les desbarata en cada declaración que hace”, se escribió.
Hasta ahora ya fueron citados el expresidente Carlos Mesa y las exlegisladoras Susana Rivero y Adriana Salvatierra. También están exministros y la misma Áñez, quien aportó información que será corroborada, o no, por más de una treintena de personas a quienes menciona.
TESTIMONIO
El expresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, adelantó, citado por ABI, que asistirá a la convocatoria de la Fiscalía para declarar en calidad de testigo y víctima. Dijo que no se acogerá al silencio.
“Voy a asistir como ciudadano víctima de este hecho y a declarar todo lo que conozco, lo que sé, todo lo que he percibido particularmente en los momentos difíciles el mes de noviembre de 2019, no me voy a abstener”, manifestó.
Borda se constituía en el último eslabón para la sucesión constitucional, tras la renuncia del expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera y Salvatierra. Sin embargo, aseguró que su renuncia fue involuntaria y en circunstancias violentas, bajo presión y amenazas de muerte contra su persona y miembros de su familia.
“Voy a declarar de qué manera el 7 de noviembre del 2019 un grupo dirigido por el comité cívico va a mi casa a marcar con pintura negra, diciendo: ‘esta es la casa del masista Borda’; de la misma manera voy a declarar cómo el 10 de noviembre de 2019 a las 08.30 me llama una pariente llorando y me dice que un grupo de personas estaban dirigiéndose armado con dinamita y palos a mi domicilio llevando gasolina; voy a declarar cómo a las 8.45 o 8.50 más o menos, luego de incendiar mi casa, ese grupo se va a la casa de mi hermano, lo sacan a patadas desde el cuarto piso, lo desnudan, lo toman de rehén, destruyen todo su inmueble y, como a las 10.00, me llaman de ese grupo pidiendo que renuncie al cargo de Presidente o lo quemarán vivo”, recordó el exlegislador..
Aseguró que fueron estos factores externos y ajenos a su voluntad por las que decidió renunciar.
Tanto Borda como el exsenador Rubén Medinaceli fueron citados para hoy.
DECLARACIÓN
Por su parte, el abogado y exparlamentario Luis Vásquez Villamor, asesor político del expresidente Jorge Tuto Quiroga, anunció, citado por ERBOL, que sin duda se presentará a declarar y enfatizó que sus actos se enmarcaron en el concepto de Estado de Derecho, defensa de la democracia y de la verdad.
“Voy a tratar de contribuir de la manera más sana posible al esclarecimiento de los hechos que nos sean preguntados”, dijo.
El exparlamentario fue convocado debido a que en declaraciones e informes se lo menciona como uno de los asistentes a las reuniones de noviembre de 2019, donde se discutió la sucesión presidencial.
“He tenido una participación pequeña en una o dos reuniones que se han dado con este motivo y, por lo tanto, puedo responder de esa participación”, afirmó.