Bolivia, cerca de ruta bioceánica y Mercosur tras apoyo de Paraguay

Bolivia y Paraguay lograron diferentes acuerdos para fortalecer las relaciones bilaterales con miras al desarrollo económico, durante los actos desarrollados en el municipio tarijeño de Villa Montes, donde se recordó los 87 años de la firma de paz y fin de las hostilidades, en la Guerra del Chaco, entre ambos países.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, invitó a Bolivia a formar parte del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) y se comprometió a trabajar para que sea miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur). Se prevé un encuentro con los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Chile, Gabriel Boric; y de la República Federativa del Brasil, Jair Bolsonaro, para la firma de los contratos del último tramo de la ruta bioceánica.
“Estamos construyendo la ruta bioceánica que hoy es la carretera de mayor envergadura construida en la región que va a permitir que pase por el Chaco la conectividad entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico y Bolivia tiene que ser parte de ese gran corredor bioceánico”, sostuvo.
Informó que hasta el momento se firmó el contrato para la construcción del puente Carmelo Peralta - Puerto Murtinho, sobre el río Paraguay, y ya se encuentra en plena construcción, además se culminó el primer tramo de más de 200 kilómetros de la mitad del corredor bioceánico.
“Vamos ahorrar casi 25% de costo de logística para toda la región y se va a convertir en el Canal de Panamá del Sur en homenaje a los caídos del Chaco”, añadió.
GESTIONES
El mandatario boliviano, Luis Arce, acogió “con agrado” la propuesta para sumarse al proyecto.
“El pueblo boliviano siempre tuvo la característica integradora, también propusimos hace varios años la construcción de una ferrovía para unir el continente, unir el Pacífico y el Atlántico, que también sigue como nuestro planteamiento en vigencia”, indicó.
Asimismo, explicó que los pueblos y gobiernos del continente son cada vez más conscientes de la necesidad de actuar unidos por encima de las diferencias circunstanciales, sin exclusión de ningún tipo, “pues nadie tiene derecho a sacar del escenario americano a nadie”.
COMPROMISO
Por otro lado, el mandatario paraguayo, como presidente pro témpore de Mercosur, recordó que su país aprobó el ingreso del Estado Plurinacional de Bolivia y ahora aguarda que “dentro de poco” se pueda concretar su adhesión plena.
“Como Presidente de la República (de Paraguay) voy a seguir trabajando para que en poco tiempo Bolivia sea miembro pleno del Mercosur y afianzar este bloque de 300 millones de habitantes”, dijo.
El Mercosur es un proceso de integración regional que lo conforman, como Estados Partes, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que siete países están como Estados Asociados, entre ellos, Bolivia, sin embargo, éste último se encuentra en proceso de adhesión.
En varias oportunidades Bolivia reiteró su intención de formar parte del bloque como miembro pleno del bloque regional.
ACUERDOS
A su vez, los presidentes de ambos países acordaron incrementar el comercio, impulsar los sistemas multimodales de transporte y obras de infraestructura como corredores carreteros, ferroviarios y fluviales. Comprometieron realizar los mayores esfuerzos para concretar el proyecto del Corredor Bioceánico de Integración y consolidar la Hidrovía Paraguay-Paraná para la integración de ambos países y de la región.
De acuerdo con datos oficiales, ambos países reafirman su voluntad de fortalecer la inversión para la cooperación en materia de infraestructura física y logística para incrementar el tránsito y facilitar el comercio entre ambas naciones.
Saludaron los avances para la implementación del área de control integrado Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia), y encomendaron la elaboración de un reglamento para su funcionamiento.
También manifestaron que trabajarán de manera estratégica y coordinada para impulsar los sistemas multimodales de transporte y obras de infraestructura como corredores carreteros, ferroviarios y fluviales que se desarrollan actualmente y que facilitarán la circulación de bienes y personas entre ambos países y en la región.