ECONOMÍA
BCB aclara que restricción de criptodivisas no afecta avance tecnológico en cobros y pagos

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió una nota aclaratoria respecto al panorama de la digitalización económica del país con relación a las resoluciones restrictivas para las criptodivisas que emitió la organización.
Esto viene en respuesta a una noticia de la agencia internacional EFE, misma en la que José Gabriel Espinoza, exdirector de la entidad, señaló, el 28 de febrero del presente año, que la Resolución de Directorio Nº 144/2020 "Prohibición del Uso de Criptoactivos en el Sistema de Pagos Nacional" generaba que "Bolivia quede muy desfasada en la digitalización de su economía", aseverando que la eliminación del efectivo "es una tendencia mundial".
El BCB replicó que es necesario "distinguir entre la digitalización y el avance tecnológico del sistema de pagos con el uso de criptoactivos". Asimismo, la institución señaló que hubo en el país "importantes avances en el sistema de pagos" a través de la "modernización" de los instrumentos y el "creciente uso por parte de la población boliviana".
El Banco indicó también que durante el 2021 fueron procesadas "más de 200 millones de operaciones con Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP), lo que refleja la digitalización de la economía en el uso de de medios electrónicos de pago autorizados por el BCB para las transacciones cotidianas".
Respecto a la Resolución de Directorio Nº 144/2020 "Prohibición del Uso de Criptoactivos en el Sistema de Pagos Nacional", el BCB aseveró que la misma "prohíbe a las entidades financieras procesar órdenes de pago por concepto de operaciones de compra y venta de criptoactivos". Esto va en consideración del "riesgo que puede generar la alta volatilidad, que generan los criptoactivos a sus poseedores".