Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 03 de diciembre de 2023
  • Actualizado 11:56

GARANTIZÓ INDUSTRIALIZACIÓN PARA SANTA CRUZ

Arce promete obras al oriente; en acto tapan la wiphala

El Jefe de Estado aseguró 490 millones de bolivianos para la implementación de plantas en suelo cruceño.
Presidente Luis Arce. / oxigeno.bo
Presidente Luis Arce. / oxigeno.bo
Arce promete obras al oriente; en acto tapan la wiphala

En una jornada cargada de actos conmemorativos a horas del aniversario 213 de la gesta libertaria de Santa Cruz, el presidente Luis Arce garantizó la inversión de 490 millones de bolivianos que será destinada a la implementación de plantas que favorezcan la industria en el oriente.

“Estamos implementando más de 130 plantas industriales a nivel nacional, con una inversión de 25 mil millones de bolivianos, de los cuales, más de 490 millones de bolivianos corresponden a la inversión en el departamento de Santa Cruz”, resaltó el Mandatario, durante su discurso en la sesión de honor de la Brigada Parlamentaria.

Arce se refirió a obras orientadas a la producción de alimentos, subproductos de soya, granos y trigo, entre otros, que estarán en municipios como, por ejemplo, Pailón, San Julián y Cuatro Cañadas.

Los anuncios del Presidente se dieron al calor de una nueva arremetida por parte de la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), encabezada por el ala dura del partido. De acuerdo con Erbol, el vicepresidente del masismo, Gerardo García, acusó, otra vez, a Arce de “presionar” a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) mediante “pseudodirigentes sindicales” como Adalid Carvajal, para invalidar el Congreso azul fijado para el 3, 4 y 5 de octubre en el Trópico.

Mientras tanto, uno de los actos que se desarrolló ayer en Santa Cruz, a propósito de su efeméride, contó con una situación que captó cierta atención. Durante el desfile escolar, que se efectuó en horas de la mañana, dos mujeres taparon la wiphala con una bandera cruceña, en clara señal de reprobación ante la presencia de ese símbolo de los pueblos originarios en la tarima donde se hallaban autoridades educativas.

“Aquí han puesto esta bandera (wiphala) que no representa a los pueblos del oriente boliviano. Si ellos (autoridades del Gobierno) quieren poner esa bandera, que la pongan allá, en su pueblo. Aquí, en el oriente boliviano, esta bandera no nos representa. Aquí tienen que flamear las banderas cruceña y la boliviana”, expresó una de las féminas, en consonancia con El Deber.