Alasitas se apoderan de La Paz y la Llajta

Los "certificados de buena salud" ocupan el primer lugar entre las compras de los fieles asistentes de las Alasitas, que se apoderaron de la agenda y calles de la población paceña y también cochabambina.
Vehículos, casas, títulos profesionales, certificados de matrimonio y hasta canastas familiares forman parte de los "sueños en miniatura" que familias enteras acuden a adquirir con mucha fe y con la esperanza de que se vuelvan realidad.
En La Paz, autoridades de Gobierno y locales encabezaron la inauguración de este evento que, a pesar de la pandemia, no vio disminuida su asistencia.
EL EKEKO
Una de las figuras protagónicas de este evento es el Ekeko.
Es puesto en una mesa y se le pone un cigarrillo en la boca, se dice que la comida no le tiene que faltar para que atraiga la prosperidad y la abundancia. El personaje es el rostro de la fiesta de la Alasita, que inicia el 24 de enero y termina el 4 de febrero. La celebración es esperada por los bolivianos que buscan nuevas oportunidades y tienen la esperanza de cumplir sueños.
La Alasita 2022 arrancó este lunes en la ciudad de La Paz y en la Llajta, en medio de medidas de biosegutidad para evitar contagios, y el pedido de diferentes autoridades relacionado con la salud para superar la pandemia del coronavirus y la mejorar economía de la ciudadanía.
Cientos de familias se volcaron a los diferentes lugares para adquirir las miniaturas con fe.
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca también participaron de la Alasita en Plaza Murillo, donde instaló la feria.
COCHABAMBA
El evento también tiene lugar en la Llajta y se prevé que cumpla las mismas fechas que en la Sede de Gobierno, hasta el 4 de febrero.
Se instaló en la afueras de la iglesia de San Antonio, sobre la calle Tarata, en la zona de La Cancha.