Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 08 de diciembre de 2023
  • Actualizado 22:44

71 municipios están en emergencia por la sequía

En El Alto, las reservas del líquido elemento alcanzarán hasta febrero. Su alcaldesa, Eva Copa, pide tranquilidad y racionamiento.
Una laguna de Cochabamba amenazada por la sequía./ DICO SOLÍS
Una laguna de Cochabamba amenazada por la sequía./ DICO SOLÍS
71 municipios están en emergencia por la sequía

Tras una inspección en la ciudad de El Alto, autoridades de dicha urbe aseguran reservas para garantizar el servicio de agua potable hasta febrero de 2024; sin embargo, la alcaldesa Eva Copa llamó a “no bajar la guardia”, sobre todo considerando la emergencia en la que se han declarado 71 municipios del país.

El gerente de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) de El Alto señaló que la represa de Tuni Condoriri está al 50% de su capacidad y que Milluni llega al 23%.

“Eso nos garantiza tener el agua hasta el mes de febrero, así que no hay porque alarmar a la población, pero tampoco hay que ponerse ingenuos, tampoco hay que descuidarse, hay que mantener las campañas de concientización, de uso razonable del agua”, enfatizó Copa.

Para promover el uso eficiente del agua, se está trabajando para implementar un proyecto piloto para enseñar la cosechar del agua.

“El agua que usas para bañarte, de la lavandería y otros que nosotros echamos a perder, para que esta agua pueda ser reutilizada en uso de los baños, en tema de los jardines, en la en el lavado de alfombras u otras cosas”, detalló.

ALARMA NACIONAL

“Teníamos 51 municipios oficialmente declarados en estado de desastre a nivel nacional y hasta el día de hoy ya tenemos más de 71 municipios. Quiere decir que día a día están llegando las declaratorias de desastre, de emergencia, de diferentes municipios, de diferentes departamentos del país”, informó ayer el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, desde una localidad afectada por el fenómeno.

Entre los mecanismos del Gobierno para paliar el desastre, expresó, está el programa Empoderar Proyecto Alianzas Rurales, con un presupuesto de más de 300 millones de dólares.