Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 03 de junio de 2023
  • Actualizado 13:29

Los paraguayos retrasarán una hora sus relojes por el comienzo del horario de invierno

El horario de invierno se extiende desde el cuarto domingo del mes de marzo de cada año al primer domingo de octubre, según el decreto promulgado durante el Gobierno del ahora expresidente Horacio Cartes (2013-2018).
 
El horario de invierno se extiende desde el cuarto domingo del mes de marzo de cada año al primer domingo de octubre, según un decreto promulgado durante el Gobierno del expresidente Horacio Cartes (2013-2018). Fotografía de archivo./ EFE
El horario de invierno se extiende desde el cuarto domingo del mes de marzo de cada año al primer domingo de octubre, según un decreto promulgado durante el Gobierno del expresidente Horacio Cartes (2013-2018). Fotografía de archivo./ EFE
Los paraguayos retrasarán una hora sus relojes por el comienzo del horario de invierno
 Los paraguayos retrasarán, a partir de la medianoche de este domingo, 60 minutos en sus relojes por el comienzo del horario de invierno, establecido en 2014 mediante un decreto presidencial y cuya continuidad es objeto de debate en el Congreso.

El horario de invierno se extiende desde el cuarto domingo del mes de marzo de cada año al primer domingo de octubre, según el decreto promulgado durante el Gobierno del ahora expresidente Horacio Cartes (2013-2018).

La decisión se adoptó para evitar la superposición del aumento del consumo residencial de energía con la demanda comercial en las horas puntas y prevenir así cargas superiores a las recomendadas en el Sistema Interconectado Nacional.

Sin embargo, el Congreso ha reflotado el debate en torno al horario en el país.

En septiembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley "Que establece el horario oficial en la República del Paraguay".

La iniciativa estipula para los doce meses del año el horario de verano (GMT -3) en el país, al igual que el de sus vecinos del Cono Sur: Argentina, Brasil y Uruguay.

Por su parte, la Cámara de Senadores modificó el pasado 2 de marzo la propuesta de la Cámara Baja y mantuvo los dos horarios a lo largo del año.

El documento con la decisión de la Cámara Alta fue devuelto a los diputados, que deberán definir si avalan la modificación o se ratifican en su versión original. De esta forma, se establecería por ley, y ya no mediante decreto, el horario en el país.