Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 06 de diciembre de 2023
  • Actualizado 17:03

Lula tiene 7 puntos de ventaja y Bolsonaro carga contra sondeos

Si solo se tiene en cuenta los votos válidos, descartando los votos en blanco y nulos, el líder progresista obtendría el 54% de los sufragios, frente el 46% que recibiría su rival.
Luiz Inácio Lula Da Silva (i) y el ultraderechista Jair Bolsonaro. EFE
Luiz Inácio Lula Da Silva (i) y el ultraderechista Jair Bolsonaro. EFE
Lula tiene 7 puntos de ventaja y Bolsonaro carga contra sondeos

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene el 50% de la intención de voto y el mandatario Jair Bolsonaro un 43%, según una encuesta divulgada este lunes, de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, previstas para el próximo día 30.

El sondeo del instituto Ipec muestra a los candidatos dos puntos más cerca que en una encuesta realizada por la misma empresa hace una semana, que mantiene la proyección de la victoria de Lula en el balotaje.

Tras conocer las proyecciones, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, candidato a la reelección, arremetió contra los sondeos que le sitúan por debajo del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y volvió a cuestionar el sistema de votación que el país utiliza desde hace casi tres décadas.

En una entrevista a una radio local, el jefe de Estado acusó a empresas demoscópicas, como Datafolha o Ipec, dos de las más importantes del país, de "ayudar" a Lula "a tener más votos" de cara a la segunda vuelta de las elecciones del 30 de octubre.

"Datafolha es una vergüenza" e "Ipec no acierta nada, se equivoca, pero influye en el voto", afirmó el líder de la extrema derecha brasileña a Radio Tupi.

Las últimas encuestas de esas dos firmas otorgan a Lula, candidato de un amplio frente progresista al que se han sumado fuerzas de centro y centro-derecha, una intención de voto que ronda el 50%, con una ventaja de entre cinco y diez puntos sobre Bolsonaro.

El capitán retirado del Ejército subrayó que, en general, no se cree lo que dicen los sondeos, aunque sí alabó la metodología del instituto Veritá, la única que hasta ahora le sitúa por delante del dirigente del Partido de los Trabajadores (PT).

Si solo se tiene en cuenta los votos válidos, descartando los votos en blanco y nulos, el líder progresista obtendría el 54% de los sufragios, frente el 46% que recibiría su rival.

En la primera vuelta de las presidenciales, realizada el 2 de octubre, el expresidente Lula (2003-2010) fue el candidato más votado, con el 48,4% de los sufragios, y el actual mandatario lo secundó con el 43,2%.

Como ninguno de los candidatos obtuvo más de la mitad de los votos válidos, tendrán que disputar la segunda vuelta.

Los datos del sondeo de Ipec son más favorables a Lula que la última encuesta de la empresa Datafolha, que sitúa al líder del Partido de los Trabajadores con el 49% de la intención de voto y a Bolsonaro con un 44%.

Las firmas encuestadoras han sido muy cuestionadas en Brasil por no haber detectado la fuerza de Bolsonaro y de sus aliados en la primera vuelta de las elecciones.

Los principales sondeos previeron la victoria de Lula y que Bolsonaro quedaría en segundo lugar, pero calcularon que la diferencia entre ambos llegaría a ser de entre 10 y 15 puntos porcentuales.