Keiko ficha futbolistas y escritores para su campaña ‘anticomunista’

Desde 13 futbolistas de la Selección Nacional de Fútbol hasta el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, la campaña “anticomunista” que es propagada por la candidata de la derecha peruana para la segunda vuelta, Keiko Fujimori, va ganando cada vez más adeptos entre personajes mediáticos y personalidades destacadas de la sociedad peruana, que tendrá que votar el 6 de junio entre la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori y el profesor rural Pedro Castillo.
La polémica con mayores repercusiones fue la campaña “Ponte la camiseta Perú”, donde 13 seleccionados, por primera vez desde la fundación de la Federación Peruana de Futbol en 1922, decidieron participar en unos comicios, indicando su inclinación política abiertamente, días previos a sus partidos de eliminatorias con Colombia y Ecuador. El movimiento lo empezó el exgoleador de la liga alemana y actual embajador del Bayern Munich, Francisco Pizarro a lo que se sumaron Edison Flores del DC United (EEUU), Carlos Zambrano de Boca Juniors (Argentina) o Jefferson Farfán, quien se encuentra jugando en Alianza Lima.
“No soy comunista, voto por la democracia”. “: “Quiero un Perú sin comunismo y libre, y sobre todo en paz”. Son algunas frases de los futbolistas quienes difundieron su mensaje en sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram, en una iniciativa a la que también se han sumado Luis Advincula (Rayo Vallecano), André Carillo (Al Hilal FC), Paolo Hurtado (sin equipo), Raúl Ruidíaz (Seattle Sounders) y el arquero Pedro Gallese (Orlando City SC), entre otros.
Elkin Sotelo, del área de prensa de la Federación Peruana de Fútbol, dijo que los jugadores “son libres de opinar”, y añadió que la federación no organizó esa campaña, mientras que el director técnico de la blanquirroja, el argentino Mauricio Gareca, expresó estar "al margen" de la decisión de ellos. En su campaña política para la segunda vuelta, Fujimori dejó de usar el color naranja característico de su partido y lo cambió por la camiseta de la selección peruana, con quien hace sus caravanas y concentraciones con partidarios.
La candidata de ultraderecha de 45 años está acusada de dirigir un grupo criminal para lavar activos y la fiscalía pide 30 años de cárcel para ella. Su padre, quien ejerció de presidente entre 1990 y 2000 (hasta su vacancia por “incapacidad moral” declarada por el Congreso) , fue encontrado culpable de crímenes de lesa humanidad y condenado a 25 años de prisión.
ESCRITORES Y MÚSICOS
Si el caso de la selección de fútbol fue el más comentado en esta serie de declaraciones y tendencias que rechazan el “comunismo”, la más sorpresiva fue la del Premio Nobel de Literatura en el año 2010, Mario Vargas Llosa. El autor de “La ciudad y los perros”, quien en 2016 dijo que votar por Keiko (cuando también llegó a segunda vuelta) “sería un suicidio” porque representa “todo lo que supuso la dictadura de Fujimori”, ahora le pide “salvar al país de un peligro enorme que es caer en manos del totalitarismo”, llegando a tener incluso una videollamada grabada.
El otrora enemigo acérrimo del fujimorismo, quien lo venció en los comicios de 1990, se ha convertido en el principal padrino de Keiko, anunciándole su total apoyo, desde un artículo que escribió en el medio español El País en abril.
También hicieron lo propio el actor Christian Meier, la bailarina Vania Masías, El premio Nobel, otrora enemigo acérrimo del fujimorismo, se ha convertido ahora, por oposición a la opción de izquierda, en el mayor padrino de Keiko, sobre la que en 2016 decía que votar por ella "sería un suicidio" porque representa "todo lo que supuso la dictadura de Fujimori". "Hay que salvar a nuestro país de un peligro enorme y es el caer en manos del totalitarismo. Lo estamos viendo en Venezuela, en Cuba, los casos dramáticos de los países que pierden la libertad y que a lo largo de los años no prosperan”, escribió Vargas Llosa.
El actor de telenovelas Christian Meier y la bailarina y coreógrafa Vania Masías son otros personajes públicos peruanos que han anunciado abiertamente que votarán por Keiko. “Yo no soy pro-Keiko, y me va a costar, pero voy a marcar la ‘K’. Lo hago por mi familia porque no quiero que pase lo que ya pasamos”, indicó la bailarina en una entrevista con el medio peruano de farándula Ojo.
A la campaña de Keiko tampoco le falta música, de la mano de Mario Hart, piloto de coches, modelo y ahora también cantante, con un trap con más referencias a Venezuela que a Perú. Fujimori presentó esta semana a sus nuevos fichajes: otras tres figuras del deporte: la maratonista que se clasificó para los Juegos de Tokio, Inés Melchor; la exvoleibolista y excongresista Cecilia Tait, quien fue parte de la selección que obtuvo una medalla de plata en las Olimpiadas de Seúl en 1988; y un empresario que lideró la organización de los Juegos Panamericanos de Lima en 2019, Carlos Neuhaus.
APOYO DEL OTRO LADO
La indiscreta afiliación política de los seleccionados nacionales causó críticas y reproches en el ámbito internacional y nacional. El candidato del otro extremo, Castillo, llevó la polera del Perú en un mitin e indicó que “por respeto a este país y por el honor a esta patria, la blanquirroja no se mancha”. Del mismo modo, los jugadores Paolo Guerrero del Internacional de Porto Alegre (Brasil) y Renato Tapia del Celta de Vigo, se negaron a adherirse a Fujimori, según informa la prensa local.
El pasado sábado, minutos antes de una marcha nacional antifujimorista, un grupo de ciudadanos lavó la camiseta de la selección de fútbol con detergente en la plaza San Martín de Lima, de acuerdo a un reportaje de EFE.
Si de música se trata, Castillo tiene al frente toda una legión de cantantes de la música andina folclórica que son la expresión más viva del profundo apoyo popular y rural con el que cuenta este maestro y líder sindicalista, y entre la multitud de huaynos y cumbias en honor al candidato de Perú Libre destaca la de Dayan Flor.
De momento las figuras más conocidas que respaldan a Castillo vienen de fuera, gracias a los apoyos expresados por los expresidentes de Uruguay, José Mujica; y de Bolivia, Evo Morales.