Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 20 de marzo de 2023
  • Actualizado 00:10

Juez decreta que Fujimori siga libre pero sin reunirse con sus colaboradores

Se decretó también que Fujimori deberá seguir "un cumplimiento estricto de todas las medidas restrictivas" que se le dictaron cuando salió de prisión.
 
Keiko Fujimori con la polera de la selección de fútbol de Perú. GESTION.PE
La excandidata de derecha Keiko Fujimori con la polera de la selección de fútbol de Perú. GESTION.PE
Juez decreta que Fujimori siga libre pero sin reunirse con sus colaboradores

Un juez peruano denegó este lunes el reingreso en prisión de la candidata presidencial Keiko Fujimori mientras dure el proceso en su contra por varios delitos de corrupción como lo solicitaba la Fiscalía, si bien le impuso severas restricciones que le impedirán reunirse con sus más estrechos colaboradores.

El juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado, declaró infundado el pedido de la Fiscalía pese a reconocer que Fujimori incumplió las normas de conducta que le fueron impuestas cuando fue puesta en libertad en abril de 2020.

Sin embargo, el juez indicó que no aceptaba el pedido para que regresara a prisión pues no se había hecho oficial ningún "apercibimiento" judicial sobre este tema a la candidata presidencial, tal y como exige la norma.

En ese sentido, Zúñiga decretó también que Fujimori deberá seguir "un cumplimiento estricto de todas las medidas restrictivas" que se le dictaron cuando salió de prisión y advirtió severamente que "de no hacerlo se dictará nuevamente prisión preventiva en su contra".

El magistrado también subrayó que, pese a lo dicho por la abogada defensora de Fujimori, Giuliana Loza, las prohibiciones incluyen ponerse en contacto con cualquier testigo vinculado a los casos por los que es investigada, entre los que se encuentran Miguel Torres y Lourdes Flores.

Torres y Flores figuran entre los más estrechos colaboradores de la candidata en su pugna por la anulación de más de 200.000 votos emitidos en las elecciones presidenciales del pasado 6 de junio.

Fujimori, que perdió la votación ante Pedro Castillo por algo más de 40.000 votos, denunció la existencia de "fraude en mesa" y de "irregularidades generalizadas" por parte de su rival, sin haber aportado sin embargo ninguna prueba fehaciente de sus acusaciones.

Torres y Flores han sido piezas claves en su campaña para buscar que la opinión pública y el Jurado Nacional Electoral (JNE) asuman las tesis de este "fraude".