Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 28 de mayo de 2023
  • Actualizado 15:49

Citan a Boluarte para declarar por los 49 muertos en protestas contra su gobierno

Dina Boluarte, presidenta del Perú, en el blanco de la crisis./ EFE
Dina Boluarte, presidenta del Perú, en el blanco de la crisis./ EFE
Citan a Boluarte para declarar por los 49 muertos en protestas contra su gobierno

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía de su país para declarar en torno a los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves que se le acusa tras las 49 muertes ocurridas durante los conflictos de finales de 2022 e inicios de este año.

El abogado querellante, Carlos Rivera, integrante del Instituto de Defensa Legal, ente patrocinador de los deudos de las víctimas de Andahuaylas, Ayacucho, Puno y Cusco, indicó este miércoles que el proceso se realizará el siguiente miércoles por la mañana en la sede del Ministerio Público.

Tras una serie de dilataciones por parte del Estado, Boluarte declarará por primera vez desde que se sentó las denuncias en su contra.

El 30 de enero pasado, fue la primera vez en que la jefa de Estado fue requerida para declarar en forma presencial, pero ella quiso hacerlo virtualmente, según detalla una nota de Infobae.

La siguiente programación fue para el 23 de febrero. Nuevamente, desde Presidencia se solicitó cambiar la modalidad para recoger las declaraciones de Boluarte. Este pedido estaba “sustentado en los riesgos de seguridad y agitación social que podría generar su asistencia a la fiscalía”, explicaron, pero al 25 de febrero tampoco atendían este requerimiento.

La última citación se dio para el 7 de marzo en la cual la mandataria asistió al Ministerio Público. Sin embargo, el proceso se suspendió por un problema de tutela de derecho que la Procuraduría presentó.

En esa línea, la Fiscalía de la Nación decidió “programar las declaraciones indagatorias de los investigados en la presente carpeta fiscal, (una vez que sea) resuelto el recurso de apelación interpuesto por este despacho fiscal contra la resolución emitida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria en el incidente de tutela de derechos”, hasta que resuelva este pedido.