Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 05 de diciembre de 2023
  • Actualizado 17:20

China no quiso participar de iniciativa de la ONU para el control de pandemias

Se negó a ser parte de un estudio de las Naciones Unidas para la prevención de futuras enfermedades infecciosas de animales a humanos. 
La atención a pacientes con COVID-19 en un hospital de Santa Cruz. EFE
La atención a pacientes con COVID-19 en un hospital de Santa Cruz. EFE
China no quiso participar de iniciativa de la ONU para el control de pandemias

China, el país asiático del cual brotó el virus que ha cambiado la vida de la población mundial, la COVID-19, se negó a participar en un estudio de las Naciones Unidas para el control de pandemias. 

El proyecto denominado Safety across Asia For the global Environment (SAFE), dependiente de la ONU, consiste en la inspección de mercados húmedos asiáticos y otras instalaciones con alto riesgo de propagación de enfermedades infecciosas de animales a humanos.

Un responsable de la ONU explicó a la agencia Reuters que en primera instancia hubo cuatro países seleccionados para la realización de dicha inspección; China, Tailandia, Vietnam y Laos, puesto que estos tienen varias instalaciones de riesgo zoonóticas. Además, la selección fue realizada en junio de 2021, ya que en estos países también se detectó casos de trata de animales salvajes, lo que agrava la situación. 

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China y la Administración Nacional de Bosques y Pastizales (NFGA, por sus siglas en inglés), que supervisa la gestión de la fauna salvaje, mantuvo conversaciones con organizadores del proyecto, pero finalmente decidió no unirse porque no estaba dentro de sus competencias. 

Sin embargo aún está en esta en pie las conversaciones con China, aunque no aclaró con qué institución estatal está manteniendo conversaciones el proyecto de la ONU.

Esta situación preocupa a investigadores y expertos. El proyecto, financiado por la Unión Europea, inició en octubre del año pasado y se preve finalizar en junio de 2024.