Argentina, postvictoria de Milei: suspenso, aviso de ‘cambios rápidos’ y alerta por transición
Con el libertario liberal ya como presidente electo, el clima es incierto, mientras que el Gobierno de Alberto Fernández transita sus últimos días.

La Argentina, postvictoria de Javier Milei, vive un clima de incertidumbre. Los analistas políticos y económicos coinciden en que de aquí al 10 de diciembre, jornada en la que el libertario liberal deba asumir la Presidencia, el ínterin podrá ser complejo.
El primer discurso de Milei, de 53 años, en su calidad de presidente electo de la nación vecina, pareció responder fielmente a la línea efervescente con la que conquistó a sus electores. Habló ayer de la necesidad de aplicar cambios drásticos rápidos y de tomar distancia de los gradualismos.
“Que se entienda bien. La situación de Argentina es crítica. Los cambios que nuestro país necesita son drásticos. No hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para las medias tintas. Si no avanzamos rápido con los cambios estructurales que la Argentina necesita, nos dirigimos derecho a la peor crisis de nuestra historia”, dijo, ante un público enardecido que gritaba “¡viva la libertad!”.
El hombre que resultó ayer ganador del balotaje con el proyecto de La Libertad Avanza aglutinó el 55.69%, al 99.28% del escrutinio, frente al 44.30% del oficialista Sergio Massa, de Unión por la Patria.
Milei tiene como objetivo dolarizar la economía lo antes posible e instó al gobierno de turno, presidido por Alberto Fernández, a “hacerse cargo” del país hasta el último día del mandato.
La periodista Julia Mengolini, en el programa de análisis de las Elecciones Nacionales 2023 en el canal C5N, ofreció su lectura respecto al mensaje de Milei.
Mengolini entiende que el próximo jefe de Estado de los argentinos pretende “acelerar” el proceso de dolarización a costa del “estallido” y la hiperinflación antes de que sea posesionado y tener el camino allanado desde el 10 de diciembre.
Mientras tanto, Sergio Massa, excontrincante de Milei en las urnas y actual ministro de Economía, resolvió tomarse una licencia para viabilizar la transición.
El diario La Nación avizora una transición muy “caliente” debido a la complicada situación económica.
Dicho medio anticipó que Alberto Fernández se comunicó con Milei y que se prevé que ambos se encuentren hoy para ir definiendo sus primeros acercamientos.
En dicho encuentro estarían el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. El ministro Massa no sería parte de la cita.
“BRAZOS ABIERTOS”
También el presidente electo apostó por tender lazos de conciliación con todos los políticos y dirigentes, independientemente del pasado que carguen consigo.
“Quiero decirles a todos los argentinos y dirigentes políticos que todos aquellos que quieran sumarse a la nueva Argentina, serán bienvenidos, no importa de dónde vengan, no importa qué hayan hecho antes”.
Ratificó su idea de “enterrar a la casta”, de acabar con la “decadencia” y “abrazar la libertad”, a tiempo de subrayar que durante su mandato se concentrará en la propiedad privada y el comercio libre.