Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 03 de diciembre de 2023
  • Actualizado 20:10

El 56% de mujeres asesinadas muere en el ámbito doméstico

Las cifras señalan que, como promedio, cada hora más de cinco mujeres o niñas fueron victimadas en el mundo por algún miembro de su entorno más cercano en 2021.
Vista de una manifestación contra la violencia machista, en una fotografía de archivo. EFE
Vista de una manifestación contra la violencia machista, en una fotografía de archivo. EFE
El 56% de mujeres asesinadas muere en el ámbito doméstico

Más de la mitad de las mujeres asesinadas en el mundo el año pasado, un 56%, murieron a manos de sus parejas u otros familiares, según datos presentados ayer por ONU Mujeres, que muestran que el problema de la violencia machista apenas mejoró en la última década.

Las cifras señalan que, como promedio, cada hora más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas en el mundo por algún miembro de su entorno más cercano en 2021, aunque la agencia de Naciones Unidas advierte que la cifra puede ser aún mayor, pues en muchos casos no hay detalles sobre las circunstancias de las muertes.

"Necesitamos una acción concertada en toda la sociedad que haga realidad el derecho de las mujeres y las niñas a sentirse y a estar seguras en el hogar, en las calles y en todas partes", señaló la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.

Aunque los hombres y niños son víctimas de la gran mayoría de homicidios (81%), las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada por la violencia en el ámbito doméstico, que para ellas supone más de la mitad del total de los asesinatos. En el caso de los hombres, solo el 11% de los homicidios se registran en la esfera doméstica.

ESCASOS AVANCES

El informe de ONU Mujeres muestra que la lucha contra la violencia machista está estancada a nivel global, pues las cifras de asesinatos son similares a las de hace una década, aunque también esconden tendencias muy diferentes en función de la región.

Europa, por ejemplo, vio entre 2010 y 2021 una reducción media del 19% en el número de homicidios en el ámbito doméstico, mientras que el continente americano registró un incremento medio del 6%.

Incluso dentro de esas regiones hay diferencias importantes, pues a pesar del alza vista en América, Suramérica ha registrado en los últimos años una clara caída de los feminicidios mientras estos aumentaban en Norteamérica.

En Europa, mientras, las cifras son mucho más altas en los países del Este y las bajadas que se han visto en otras partes del continente son resultado sobre todo de la evolución positiva de ciertos países (España e Italia en el sur de Europa, el Reino Unido en el norte).

En otras regiones, los datos son insuficientes como para comparar esta evolución, pero en general, ONU Mujeres asegura que se ven unos avances muy escasos.