Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 25 de abril de 2024
  • Actualizado 10:02

ESTHER ROSSE MARY CABALLERO VEGA

“Sabía que quería ser escritora, y me fui preparando”

Es cochabambina, nacida en 1961. Es poeta, novelista, docente y columnista. Radica en Buenos Aires.
“Sabía que quería ser escritora, y me fui preparando”



La poesía, la promoción cultural y el magisterio son áreas de la sociedad que implican entrega a los demás; Rossemarie es una escritora boliviana que interviene activamente en estas áreas. Pero vayamos a conocerla con sus propias palabras. ¿Quién es Rossemarie Caballero profesionalmente?

Esther Rosse Mary Caballero Vega (más conocida como Rossemarie Caballero) nació en Cochabamba, en 1961, es escritora y docente boliviana, profesora de Letras y licenciada en Idiomas, comunicadora, gestora cultural y editora, con estudios de maestría y diplomados en sus áreas de especialidad y una docena de libros publicados.



TRAYECTORIA Manifiesta que ha trabajado en diferentes unidades educativas de Cochabamba y Santa Cruz; asimismo, fue catedrática en universidades privadas y en las escuelas de formación de maestros Simón Rodríguez, Enrique Finot y Juan Misael Saracho, de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, respectivamente.

Fue declarada Ciudadana meritoria de Tiquipaya por la Alcaldía Municipal (1998). Residió en Madrid, Santa Cruz, Tarija, y actualmente en Buenos Aires coconduce el programa radial sobre literatura A Cierta Hora.

En 1998 ganó el segundo lugar en el concurso de cuento Walter Paz Méndez; en 2006 ganó el premio departamental de cuento Comteco, con “Enigmas de la esfinge”; finalista en el Concurso Nacional de Cuento Adela Zamudio en 2008 y fue seleccionada y publicada por Ediciones Jota de Potosí, para la Colección de poesía (2015) y narrativa (2017) del Bicentenario, y en la “Antología de narrativa Nuevos Rumbos de Tahiel” (Buenos Aires, 2018).

Su obra aparece, entre otras, en “Diccionario de la literatura boliviana” (Cochabamba, 2010), “Diccionario de novelistas bolivianas” (La Paz, 2013), “Escritores en Cochabamba el último año del siglo” (Cochabamba, 1999), “Hermanando” (Santiago de Chile, 2004), “En el envés de la luna” (Ourense, España, 2010), “Poesía amazónica Los tres cielos” (Santa Cruz, 2015), “Más de cien escritores bolivianos” (Cochabamba, 2017), “Cuentos extraordinarios de Bolivia” (La Paz, 2017), “Erótica” (La Paz, 2017), “Antologia Iberoamericana de microcuento” (Santa Cruz, 2018) y “Antología de narrativa Tahiel” (Buenos Aires, 2018). “Juego de Trenzas” (2018) es su reciente publicación con editorial Ruinas Circulares de Argentina.



P. ¿Qué la llevó a trasladar su residencia a Buenos Aires?

R. Uno de mis sueños de juventud era venir a vivir en Buenos Aires. Me atraía ese aire cultural de la petite París, la arquitectura, las costumbres de los inmigrantes entremezcladas en una nueva nacionalidad… Dicen que “los tiempos de Dios son perfectos”, así, tuvo que transcurrir hasta que nació mi nieta Sophie, y me llamó a acompañarla en Buenos Aires, mientras sus padres hacen especialidad médica.

Mi esposo y toda mi familia se quedaron en Bolivia, pero mi hija y nieta son mi familia que por ahora necesita mayor apoyo, y aquí estamos. Al mismo tiempo, aprovecho la comodidad de vivir cerca de los teatros y cafés, bibliotecas, parques, así que paso integrándome con la gente que escribe y que vive cultura.

P. ¿Qué tareas cumple actualmente?

R. En Buenos Aires trabajo en el programa radial sobre literatura A Cierta Hora, que se emite los domingos en internet por www.enlaotrapuerta.com.ar.

He publicado dos libros, “Obsesiones” (2016) y “Juego de Trenzas” (2018). Además, me dedico a editar textos y terminar una nueva novela basada en un mito.



P. ¿Usted que es docente, cómo ve la educación en su país y en Argentina?

R. La educación en las escuelas públicas en Bolivia ha cambiado desde la implementación de la Ley 070 y el modelo sociocomunitario productivo (2010), que en un inicio fue novedoso por su enunciado, aunque revolucionario porque destruía todo lo que significó la Ley 1565, llamada la Reforma Educativa.

Según mi experiencia como docente en las escuelas de formación de maestros, ESFM, antes denominadas normales superiores, he visto que si bien al principio esa revolución parecía favorecer a la comunidad con el aporte de los estudiantes que salían fuera de las aulas a realizar trabajos en bien de la comunidad donde se formaban, con el pasar de los años, lamentablemente este proyecto ha ido decayendo por una serie de razones, principalmente por la debilidad en la formación científica y porque el discurso es uno y la realidad es otra. Por ejemplo, en la práctica de valores sociocomunitarios, a todos nos consta que desde arriba quebrantan las normas y no cumplen el “ama suwa, ama llulla, ama qhilla”. En ese sentido, la ley educativa actualmente es una contradicción que afecta a nuestros niños, jóvenes, profesores y comunidad, porque cambia la perspectiva de la realidad pretendiendo retroceder al pasado ancestral, en desmedro del avance del conocimiento científico universal.

En Argentina, veo algo interesante: la escuela pública funciona en tiempo completo desde la sala 3; es decir, obligatoriamente desde los 3 años de edad, los niños asisten al jardín y se quedan todo el día. Lo mismo pasa con los otros cursos, aunque actualmente ha habido manifestaciones por demandas económicas de los maestros.

Otro aspecto destacable, y por lo que se ha abierto el debate, es la universidad pública, que es gratuita y cobija a miles de estudiantes de todos los países de Latinoamérica con ofertas académicas importantes, lo cual, según el Gobierno argentino, implicaría un alto costo.

En esta área, desde el pasado mes de agosto hay una serie de protestas y marchas en demanda de presupuesto. Pero es altamente encomiable la predisposición del pueblo argentino a apoyar a los hermanos latinoamericanos en salud y educación universal y gratuita de gran nivel.

P ¿Qué consejos daría a sus compatriotas?

R. Dos cositas, por mi experiencia: una, que mentalicen sus sueños, todos tenemos sueños a realizar, ese es un motor que nos lleva adelante. Es increíble cómo un ideal, utopía, esperanza, anhelo, sueño puesto en la cabeza, se hace realidad un día, más temprano que tarde.

Otra cosita, llajtamasis, ¿qué les puedo decir? Entiendo que ahora lo que prevalece en el área laboral es el chantaje partidista, ello sucede incluso dentro del área de la educación superior, o estás en línea o quedas fuera, hay una serie de mecanismos que el poder utiliza para coartar el derecho al empleo, tales como exámenes de competencia con “clases magistrales” o “entrevistas” por comisiones de dudosa membresía.

No puedo sugerir otra cosa que no sea luchar y defender las libertades. A nadie le gusta trabajar o vivir con el pensamiento encadenado. No es justo traicionar nuestros principios a cambio de un salario, el chantaje es también una forma de violencia. Nuestros próceres han luchado por la independencia del yugo español, no permitamos nuevos yugos por capricho de grupos interesados que están dañando la salud de la población, digo salud, porque la inestabilidad laboral y conciencial afecta pues a la salud de las personas, y eso repercute en el desarrollo como seres humanos libres, con derechos y obligaciones dentro de un marco equitativo, respetuoso y pacífico.

Antología de Escritoras Cochabambinas”, es su próxima obra. El lanzamiento será en la Feria Internacional del Libro de Cochabamba.

El vuelo de la esfinge

“En esta novela el personaje femenino realiza el viaje edípico, se rebela contra el destino doméstico que la sociedad ha asignado a la mujer, travesía que culmina con la comprensión y compenetración entre madre e hija, meta que, sin embargo, no la faculta para desentrañar su relación con el hombre”.