Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 24 de abril de 2024
  • Actualizado 17:55

Nacionalización, consintió a unos y olvidó a otros

Nacionalización, consintió a unos y olvidó a otros



El auge económico, producto de la nacionalización de los hidrocarburos, le dio solvencia al Gobierno de Evo Morales y permitió generar los excedentes para la redistribución del ingreso. Sin embargo, analistas sostienen que este proceso benefició más a algunos sectores como los exportadores y la banca, pero no fomentó la diversificación de la economía ni la agricultura para lograr una soberanía alimentaria.

Todo empezó el 1 de mayo de 2006. Las imágenes de televisión mostraban al presidente de Bolivia, Evo Morales, recorriendo el campo de San Alberto, en Tarija, tras instruir a las petroleras que paguen el 82 por ciento al Estado en impuestos y se queden con el 18 por ciento . Iniciaba así, la era de las nacionalizaciones en Bolivia.

Con este proceso, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió las riendas de la cadena productiva del gas y el petróleo y pasó a controlar el excedente generado por esta actividad, puntal para el desarrollo del país.

La renta petrolera creció hasta superar los 5.000 millones de dólares, aunque ahora comienza a descender. 2015 cerró con 3.500 millones.

La nacionalización de los hidrocarburos es el eje del modelo económico de Evo Morales que establece la generación del excedente y su redistribución para el impulso de la industria y la lucha contra la pobreza.

Para el experto Luis Pablo Cuba, la nacionalización de las empresas petroleras ha sido fundamental para el crecimiento del país en estos últimos 10 años y ha permitido recibir millonarios recursos favoreciendo a varios sectores como los exportadores y la banca, pero también olvidando a otros, como el agrícola.

No existe soberanía alimentaria y el sector productivo está paralizado, sin incentivos para volver a arar y con cada vez menos tierra para sembrar.

Cuba expresa su preocupación porque no se haya podido fortalecer el aparato productivo y diversificar la economía porque los efectos se empiezan a sentir en los mercados donde abundan los alimentos importados de países vecinos.

La nacionalización permitió la renegociación de los contratos que tenían las empresas petroleras transnacionales con el Estado boliviano, sin embargo, la fórmula del 82 por ciento de ingresos para el país y el 18 por ciento para las petroleras solo duró seis meses.

Para el experto Boris Gómez Uzqueda, el 80 por ciento de la economía boliviana se "mueve" por el negocio de los hidrocarburos. Augura que la economía boliviana seguirá "atada" a los hidrocarburos por muchas décadas y sugiere dar un paso cualitativo: pasar de vender materia prima a vender productos con valor agregado (a partir del gas: plásticos, diesel sintético, electricidad) para generar mayores inversiones e ingresos al país.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, señala que "no ha acabado la bonanza de la economía boliviana. Lo que ha acabado, y varios organismos lo han confirmado, es la bonanza de los precios internacionales, que es muy diferente a la economía nacional”.

GEstatización

En siete ocasiones

El Gobierno nacionalizó empresas extranjeras, además de los hidrocarburos, en siete ocasiones desde 2006 al 2013: Cinco filiales de Red Eléctrica e Iberdrola (2006); la empresa Huanuni (2006); Fundición de Vinto (2007); cuatro filiales de la hispano-argentina Repsol YPF, las británicas Ashmore y British Petroleum y del consorcio peruano-alemán CLBH (2008); ENTEL (2008) y recupera la mayoría accionaria de las petroleras Chaco; nacionaliza Air BP, filial de British Petroleum (2008); En 2010, cuatro eléctricas: Corani, Guaracachi, Valle Hermoso y Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba y, en 2013, SABSA.

GRenta

Petrolera en ascenso

La Renta Petrolera, según el Centro de Estudios sobre Desarrollo Latinoamericano (CEDLA) que incluye impuestos, regalías y otros, registró una tendencia ascendente. En 2006, era de 300 millones de dólares, cifra que subió a 5.400 millones para 2014. El presidente Evo Morales confirmó que la renta petrolera que percibe el país llegó a 3.500 millones de dólares en 2015, es decir cayó un 35 por ciento respecto a 2014.



GProyectos

Industrialización

El modelo económico de Evo Morales establece la industrialización como uno de los horizontes en el corto plazo.

A lo largo de estos 10 años se realizaron millonarias inversiones para industrializar el gas y el litio. Entre los principales proyectos están:

La Planta de Separación de Líquidos Río Grande opera desde agosto de 2013, Bolivia es autosuficiente en la producción de gas licuado de petróleo. La Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco, en Tarija, funciona desde octubre de 2014.

La planta de Amoniaco y Úrea, en Bulo Bulo, en Cochabamba, está en construcción, aunque se desconoce a qué mercados venderá su producción.

La Planta de Tubería y Accesorios, también está en proceso en El Alto, en La Paz.

Están aún en estudio la Planta de

Propileno y Polipropileno y, la Planta

de Etileno y Polietileno.

0Gasolinazo

Hizo tambalear al Gobierno

Una de las medidas que hizo tambalear al Gobierno sucedió en el segundo mandato de Evo Morales (2009-2014). En Navidad de 2010, subió los impuestos de los combustibles hasta en un 83 por ciento . Ante el solo anuncio, el transporte subió las tarifas en cerca del 100 por ciento lo que desencadenó el ascenso de los precios de la canasta familiar. Hubo rechazo generalizado y movilizaciones. El Gobierno, como respuesta, prometió elevar en 20 por ciento el salario mínimo y sueldos del sector salud, educación, policías y militares. Días después, Morales abrogó la medida, la presión pudo más.

0Alimentos

Cumbre “Sembrando Bolivia

En 2015 se realizó la Cumbre “Sembrando Bolivia”. Se planteó la inserción en nuevos mercados, tipos de productos, industrialización en alianza entre el Estado y los productores y la ampliación de la frontera agrícola de tres a 13 millones de hectáreas hasta 2025. No obstante, en estos 10 años no se logró ampliar la frontera agrícola y menos la soberanía alimentaria, un alto porcentaje de las importaciones son alimentos.



0Retrasos

La industrialización

se hace esperar

La industrialización aún no se concreta en Bolivia. Si bien funcionan las plantas separadoras de líquidos, las mismas no transforman la materia prima, por tanto no son consideradas como parte del proceso industrializador.Varios proyectos están demorados. El proyecto Mutún recién fue adjudicado a la empresa china Sinosteel. En agosto de 2015, se firmó el contrato para realizar el proyecto de ingeniería a diseño final de la planta industrial de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, en Potosí.



0Reservas

Incentivos a la exploración

La necesidad de hallar nuevos reservorios de hidrocarburos llevó al presidente Evo Morales a anunciar la entrada de las petroleras en siete parques naturales para la exploración de hidrocarburos.